Desde el comercio salteño advierten que "la situación no es la mejor, seguimos remando"

La titular de la Cámara de Comerciantes Unidos de Salta, Carol Ramos, alertó que los elevados costos operativos, derivados de las últimas paritarias y el aumento de servicios esenciales, “apenas nos permiten subsistir”. 

Image description

Carol Ramos, presidenta de la Cámara de Comerciantes Unidos de Salta, en diálogo con IN Salta, alertó que, aunque se registró un leve repunte en las ventas, "la situación sigue siendo difícil y lejos de ser ideal".

"Antes estábamos en coma cuatro, ahora estamos en coma dos. Venimos con un movimiento que nos ayuda a subsistir, pero no es suficiente, seguimos remando", indicó a nuestro medio.

Una de las principales preocupaciones es el alto costo de las facturas de luz. "Tenemos una socia que este mes, con una pequeña fábrica de agua, recibió una boleta de luz de 12 millones de pesos. Tiene que juntar peso por peso, a veces pidiendo prestado para poder pagar la luz", comentó.

También fue muy crítica con el último acuerdo salarial, que establece un sueldo básico de $ 1.123.000, tras considerar que "las paritarias que se firman en Buenos Aires no se relacionan con la realidad que vivimos en Salta. Siempre buscan la forma de tenernos con la soga al cuello. Saben muy bien que no es aplicable, eso tiene que cambiar", expresó.

Otro factor que impacta negativamente en los costos son los elevados alquileres comerciales, que obligaron a muchos comerciantes a mudarse de zonas céntricas hacia áreas más alejadas. "Un local chico en una galería en la zona del microcentro cuesta un millón y medio de pesos. Es imposible", se quejó.

Ante este panorama, advirtió sobre el creciente riesgo de cierre de negocios. "Algunos me dicen que ya están llenos de deudas y están pensando en cerrar, porque ya no tienen crédito, ni en el banco ni en ningún otro lado", concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo: