El Departamento de Energía de Estados Unidos se interesó por las exploraciones que se realizan en Salta

La semana pasada hubo un encuentro con funcionarios provinciales en el marco de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).

Image description

¿Al Gobierno de los Estados Unidos le interesa lo que pasa en Salta en materia de Energía? Parece que sí. O al menos eso surge de la reunión que mantuvo la semana pasada el director general de Hidrocarburos de la Provincia, Jorge Guantay, con funcionarios de la Oficina de Petróleo y Gas Natural, dependiente del Departamento de Energía de los Estados Unidos, en la que les presentó los proyectos relacionados con nuevas áreas de exploración.

Del encuentro con Guantay, realizado la semana pasada en la sede de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) en la Capital Federal, participaron Christopher J. Freitas, gerente de Programa Senior Infraestructura de Gas Natural; Rob Smith, subsecretario adjunto; y Fernando Rodríguez, especialista de Asuntos Internacionales de la Oficina de Asuntos Americanos y Oficina de Asuntos Internacionales.

El director general de Hidrocarburos de la Provincia detalló que la finalidad de los proyectos que la Provincia tiene en marcha es reactivar la exploración en la Cuenca Noroeste, y destacó el potencial de la misma. Además, los interiorizó sobre los proyectos de ley que el gobernador Juan Manuel Urtubey impulsa y que contienen una importante serie de incentivos impositivos para futuras inversiones en el sector.

El funcionario provincial mantuvo también reuniones técnicas en el ámbito de la Secretaría de Energía de la Nación con el objetivo de diferenciar a la Cuenca Noroeste con un precio de US$ 7,50/mbtu para todo nuevo gas para, de esa manera, recuperar inversiones destinadas tanto a exploración como a explotación.

Estos encuentros en el ámbito de la cartera nacional tienen una enorme importancia para lograr el apoyo nacional necesario que permita generar una ronda de licitaciones exitosa, tendiente a reactivar todo el polo petrolero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos