El flamante presidente de CADISAL, Elías Chihadeh, apuesta a seducir a inversores de países y provincias vecinas

Para el titular de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios “el gran desafío de 2022 es acordar políticas conjuntas con el sector público y las empresas de servicios”.

Image description

Cada comienzo de año es una invitación a reflexionar acerca de lo hecho en el período anterior y proyectar los anhelos y objetivos futuros. En el caso puntual de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL), su flamante presidente Elías Chihadeh tiene una mirada muy clara acerca de lo que pasó y los desafíos por delante.

“El año que terminó fue muy próspero en la cantidad de proyectos que hubo, pero lamentablemente la coyuntura económica no acompañó. Somos una actividad que necesita el acompañamiento del Estado y de la economía a nivel nacional. Y el 2021 no fue un buen aliado para incentivar a los inversionistas, ni tampoco fue propicio para quienes buscan acceder a su primer terreno o vivienda, que son nuestra prioridad”, explicó el dirigente empresario.

En este contexto, Chihadeh señaló que desde el sector están permanentemente trabajando y monitoreando las variables económicas para poder ofrecer al mercado inversiones viables en el mediano plazo, para quienes deciden salir del ahorro en dólares y apostar a un desarrollo inmobiliario. “Las empresas salteñas, nucleadas en CADISAL, somos muy prolijas en las propuestas que ponemos a consideración del mercado, buscamos cumplir con los plazos de ejecución y la calidad de los desarrollos”, indicó.

No obstante, la mirada optimista se centra en las mutaciones a los proyectos que trajo la nueva normalidad de transitar una pandemia, “los espacios abiertos, la posibilidad de convivir con la naturaleza, o al menos tenerla al alcance, son hoy prioridades que en nuestra provincia se pueden ofrecer y capitalizar”.

Con respecto a los nuevos desafíos para los que están trabajando desde la institución, Chihadeh anunció que desde la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios, se proponen salir a ofrecer inversiones inmobiliarias en Salta, en el mercado nacional e internacional. En este sentido, CADISAL se propone una tarea prioritaria para alcanzar este objetivo: “Necesitamos conformar una Mesa Única que integre a todos los actores involucrados en un desarrollo. Hoy tenemos una burocracia enorme tanto en organismos públicos como en empresas de servicios, que ralentizan o desaceleran las inversiones previstas”, explicó el desarrollador y agregó que “lograr que Aguas del Norte nos interprete, nos entienda y nos acompañe será el desafío más importante. Por eso, armar esta Mesa será valiosísimo para que el diálogo y la comprensión de cada una de las partes facilite el desarrollo de la provincia”. Una vez logrado este primer paso, desde CADISAL se desafían a atraer inversores de otras provincias y hasta de países vecinos, lo que redundará en beneficios para Salta.

“Tenemos una gran expectativa de inversiones en desarrollos para el año que se inicia, esperamos que la gente se anime a invertir en Salta, y en la Argentina”, dijo el presidente y añadió que trabajarán para ubicar a Salta como un gran lugar para invertir, “tenemos un clima benévolo, somos una provincia con buenos índices de seguridad, esto nos posiciona como un mercado interesante, pero antes tenemos que ordenar todos los procedimientos que internamente nos exigen desde el ámbito público o de servicios, para poder desarrollar proyectos que nos permita a salir a buscar inversiones genuinas para Salta, en un sector que, como se sabe, es dinamizador de la economía”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)