Emprendedores certificados: se inicia la segunda etapa de Alumbra Tus Ganas de Emprender

En una emotiva ceremonia fueron entregados los certificados del Programa Alumbra Tus ganas de Emprender -de Salta al Mundo 2017-, de la que participaron emprendedores de toda la provincia de Salta.

Image description
Image description
Image description

En diálogo con IN Salta, el responsable del programa, Rodrigo Baluk, se mostró muy satisfecho por la labor realizada con este grupo, en la primera estapa, “este es un momento maravilloso, escuchar cómo los emprendedores agradecen lo que han recibido y lo valoran, a nosotros nos reconforta y nos llena de alegría”.

En la oportunidad, Baluk destacó que el programa apunta principalmente a empresarios excluidos del sistema formal de financiamiento y remarcó que en estos tres años pasaron por la capacitación más de 4 mil emprendedores, “son muchas historias y en todas creemos haber asistido. Incluso aquel que llega con una idea muy vaga de lo que quiere hacer, termina saliendo con una idea más concreta”.

El Programa ALUMBRA de Fundación Banco Macro fue diseñado por un equipo interdisciplinario de expertos en emprendedurismo que ayudan a robustecer cada emprendimiento. Consta de tres fases, capacitación en el armado de modelos de negocios; mentorías personalizadas; y el otorgamiento de créditos para poner en marcha el emprendimiento.

Consultado sobre el futuro del Programa Alumbra, Baluk señaló que “lo que sigue a partir de ahora es seguir creciendo, expandir el programa de emprendedores  y trabajar mucho sobre la visión digital para poder comercializar desde Salta al mundo”, tal cual lo describe el lema de la capacitación.

Un centenar de historias

Son más de 100 los participantes que prepararon sus modelos de negocios (CANVAS) y su Video Pitch para presentar ante eventuales inversores. Ahora, avanzan en una segunda etapa en la que tendrán ocho encuentros personales con un profesional para modelar y terminar el plan de negocios, que servirá como postulación para la fase III, la que corresponde con el financiamiento.

Las historias de estos emprendedores son todas valiosas, cada una a su modo, pero son dos las que eligieron sus compañeros para compartir con los presentes en el acto, como testimonios de lucha y empuje.

IN Salta entrevistó a Germán Nadal, de Ediciones Amadeus, dedicada a la venta de libros a domicilio. Desde hace dos años que genera empleo en la ciudad. Manifestó que gracias a ALUMBRA tiene “la pata que le faltaba para poder crecer”. Ahora se dedicará a la venta mayorista para todo el NOA.

Rosana Carabajal, otra de las elegidas por el grupo para contar su experiencia, se dedica a elaboración de productos panificados con harinas especiales. Al darse cuenta de que sus hijos padecían de falencias nutricionales, diversificaron sus productos y su emprendimiento. La experiencia de ALUMBRA le resultó gratificante y le dio un gran impulso para crecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)