En la Provincia, con 9000 PyMeS registradas, se trabaja en su vinculación y en avanzar con el comercio electrónico, una cuenta pendiente del sector

En el  evento "Día PyMEs Salta" que se conmemora hoy, se creará un directorio de pequeñas y medianas empresas con el objetivo de que puedan conocerse y dinamizar su economía. 

Image description

El Secretario de Industria, Comercio y Empleo, Nicolás Avellaneda, en diálogo con IN Salta destacó la importancia de que las pequeñas y medianas empresas se conozcan y capaciten en E-commerce. Además sostuvo que se debe avanzar en una legislación que contemple un régimen tributario más contemplativo para el sector.

¿Cuál es la situación hoy de las Pymes en Salta?

La verdad que estamos muy esperanzados, si bien por ahora la  reactivación en el sector industrial es leve, desde el Gobierno de la Provincia trabajamos permanentemente en contacto con las diferentes Cámaras e instituciones para generar encuentros como el Día Pymes Salta.

A través de esta acción se generará  un directorio con las pequeñas empresas  inscriptas y se les propondrá acciones para comercializar sus productos y servicios. Esto es clave porque muchas comercializan sus productos y compran insumos fuera de la provincia, porque no conocen a las empresas locales. Que se conozcan les permitirá crecer.

En lo que respecta a las capacitaciones se destaca el E-commerce…

Sí, hoy es fundamental saber sobre comercio electrónico ya que constituye  una herramienta y una alternativa muy  importante. Desarrollamos diversos talleres en este sentido. 

¿Cuál es hoy la principal demanda del sector?

Está vinculada a lo legislativo, las Pymes tienen mucha presión tributaria, los tiene ahogados este tema y es un debate que debe darse. Hoy son más de 160 impuestos que afrontan a nivel provincial y nacional. Se necesita el apoyo del Estado y reglas más claras, legislación que acompañe a este sector que entendemos es el motor de la economía. 

¿Cuántas Pymes existen hoy en Salta?

En Salta existen 9000 empresas registradas y también hay informalidad.

Ante esta situación estamos trabajando con el Consejo Federal de Inversiones a fin de crear un registro para conocer la realidad del sector. Se generará un registro integral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)