En la recta final de su Gobierno, Urtubey entregó 126 microcréditos a emprendedores

En sus 12 años de gestión el Gobierno de la provincia financió un total de 5.530 proyectos de inversión en toda la provincia.

Image description

“Son más de 11 mil familias salteñas que tienen un puesto de trabajo” generado a partir de 5.530 proyectos de inversión financiados por la Provincia, dijo ayer el gobernador Juan Manuel Urtubey al encabezar el acto de entrega de créditos a microemprendedores salteños, el último de su gestión. En esta oportunidad recibieron la ayuda crediticia provincial 126 emprendedores, entre los que se distribuyó casi $ 6 millones, financiando inversiones por casi $ 7,5 millones.


Los créditos proceden del Fondo Provincial de Inversiones y están especialmente enfocados a “quienes no son sujeto de crédito” de las entidades financieras tradicionales, señaló el Gobernador y recordó que esta es una herramienta de la Provincia para dar impulso al desarrollo productivo salteño y con ello el crecimiento económico y social.

A los pequeños comerciantes, productores y artesanos que recibieron créditos, Urtubey los felicitó por “el empuje de seguir apostando al crecimiento. Es así como se construye una sociedad mejor”, dijo.

La ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal del Cid, indicó que por esta línea de crédito para micremprendedores se otorgaron créditos por $ 71.721.081. Destacó que “estos proyectos están hechos a base del capital humano, de los oficios, aptitudes, habilidades”, de quienes los formulan.

La funcionaria resaltó que hay proyectos en todas las etapas de desarrollo y dijo que una de las mayores fortalezas a destacar está en el contacto directo con los consumidores: “Esperamos que ustedes se conviertan en los líderes de su empresa”, señaló.


Los emprendedores que recibieron los créditos son de Hipólito Yrigoyen, Colonia Santa Rosa, El Tabacal, Iruya, La Poma, La Silleta, Las Lajitas, Pichanal, Vaqueros, San Lorenzo, General Güemes, La Unión, Cafayate, Cerrillos, Chicoana, Coronel Juan Solá, Seclantás, Orán, Metán, Coronel Moldes, La Caldera, Las Lajitas, Rosario de Lerma, Salta Capital, y Tartagal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)