Juan Manuel Urtubey en Idea, camino a la Rosada y con otro guiño a Macri

El Gobernador Juan Manuel Urtubey, participó de la apertura del 52° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de Argentina (IDEA) en Mar del Plata. En la oportunidad, dijo que para luchar contra la pobreza "se necesita un rumbo, desarrollo y continuidad de políticas públicas”.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

En el marco del evento, que cuenta con una participación récord de referentes empresariales y políticos, Urtubey señaló que "existe una construcción política diferente con más encuentro entre los argentinos", en lo que algunos de los presentes consideraron un guiño más al gobierno de Cambiemos.

Ante medios de prensa, el mandatario salteño instó a seguir trabajando para generar condiciones de crecimiento. “Necesitamos una Argentina donde haya más trabajo, que los empresarios puedan invertir con reglas claras de juego y normalidad institucional”. Aunque fue cauteloso y aclaró que "se necesita tiempo, la recuperación de la confianza no se logra de la noche a la mañana. Es esencial tener una Argentina con previsibilidad, donde se pueda planificar a mediano plazo”.

Urtubey consideró fundamental “dar competitividad a todos los sectores” y vinculó este tema con la educación al expresar que "el sistema educativo debe permitir a los jóvenes argentinos ser futuros actores de la actividad económica". Marcó este punto como una deuda en todo el continente que se arrastra desde el siglo pasado.

El Gobernador definió IDEA como un ámbito importante ya que confluyen representantes de los sectores más influyentes del país, tanto políticos como empresariales. Además recordó los resultados de los precoloquios que se llevaron a cabo en Rosario y Salta en los que, como conclusión, se había plasmado la necesidad de recuperar las economías regionales estableciendo condiciones favorables de logística, comunicaciones y financiamiento.

¿De campaña en Mardel?

"Empresarios, trabajadores y gobernantes debemos empujar juntos por esta nueva Argentina“, les dijo el gobernador Urtubey a los trabajadores del Sindicato Marítimo de Pescadores mientras recorría ayer el puerto de Mar del Plata.

Urtubey aprovechó su visita a la principal ciudad balnearia del país para expresar a los trabajadores del puerto lo que espera y para lo que trabaja “mirando hacia el futuro del país con la participación de todos los sectores”.

“Creo que, en eso, tenemos que unirnos todos y trabajar. En la Argentina hay que tratar de sacar el foco de la discusión política permanente para discutir sobre cuestiones de servicios públicos efectivos, como es esto”, sostuvo.

El Gobernador se interiorizó en el puerto sobre la problemática de embarcaciones que hace años que no están trabajando, una situación de un sector que aporta muchísimo a la actividad económica no sólo de Mar del Plata sino de la Argentina. “Este sector está en una situación complicada y requiere el compromiso de todos, absolutamente de todos, para ponerlo en la agenda”, dijo a los trabajadores del sector pesquero. Luego, añadió: “Tracemos temas concretos sobre los cuales nos tenemos que poner de acuerdo y empujar soluciones juntos. Eso es lo que nos va ir dando visibilidad”.

Esta actividad que recibió cobertura de medios marplatenses y nacionales, muestra el camino que el mandatario salteño ya inició hace tiempo hacia la Casa Rosada. Sin dudas, la problemática pesquera y del puerto dista mucho de temas que le imponga la agenda de Salta. Sin embargo, se dio tiempo para conversar con representantes del sector, escucharlos y transmitirle su mirada del país y la actualidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.