La caída del precio internacional del litio ya le pasa factura a los proveedores locales (que están trabajando al 50%)

Capemisa y Caprosemit trabajarán en unidad para el desarrollo del sector y la defensa de las empresas salteñas. La baja en el precio del litio es palpable y los empresarios necesitan todos los aliados posibles. 

Image description
Image description

El precio internacional del litio bajó casi un 80% durante el último año, según un informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Minero. Esto generó que algunos proyectos, principalmente en Salta, reevaluaran sus inversiones.

Sobre este tema el presidente de Capemisa , Federico Russo, reconoció que “los socios de la cámara están trabajando al 50% por la baja del litio. La mayoría de los proyectos ya se licitaron para el resto del año y no hay grandes proyectos próximos. Nos preocupa que no hay gran cantidad de obras por licitar, pero creemos que el RIGI puede incentivar las inversiones”, aseguró.

Con respecto al posible incremento de las regalías aclaró que “fue mucho ruido, pero el ministro De los Ríos llevó calma al aclarar que esta adhesión no implica necesariamente un aumento inmediato. En concreto no repercutirá de la forma en que se teme”, aseguró. Y agregó que “si no hay medidas que logren una reactivación en el corto plazo, esto será muy duro. Por eso apoyamos la oportunidad en la que llegan estos incentivos a la inversión”.

Convenio de cooperación

En este panorama, la Cámara de Proveedores Mineros de Salta y la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna se unieron para la defensa del sector, y firmaron un convenio en ese sentido. Russo comentó que “con Caprosemit estamos en permanente diálogo y hemos estado asistiendo de manera conjunta a las reuniones, estamos haciendo un muy buen trabajo y cada día crece la cooperación entre ambas cámaras”, prometió.

“El convenio expresa la voluntad de cooperación. Lo teníamos desde antes de ganar las elecciones, y cuando fuimos elegidos formalmente refrendamos esta promesa”, señaló.

Para la presidente de Caprosemit, Gabriela Miranda, se trata de “un acuerdo importante porque es la primera vez que trabajamos con otra cámara de nuestra provincia. Una es local, representa a los proveedores de la Puna y la otra es para toda la provincia”, aclaró.

El convenio tiene el fin de fortalecer el sector minero y promover el desarrollo de los proveedores.

En este marco se llevó a cabo la primera reunión en la que acordaron colaboración mutua y planificación de actividades. Del encuentro participó la Secretaria de Minería de la provincia, Romina Sasarrini. A ella pudieron acercar sus inquietudes con respecto al RIGI y pedir que se respete la contratación con sistema de anillo favoreciendo a los proveedores más cercanos a los proyectos mineros.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.