La Cámara de Comercio quiere una quita del 50% en los sueldos “para poder pagar abril y mayo”

Según su presidente, Daniel Betzel, la situación del sector es casi catastrófica. Hasta el jueves sólo el 14% de los comercios pudo abonar completo el sueldo de marzo a sus empleados.

Image description

IN Salta- Hoy (por ayer) regresaron nuevas actividades a funcionar, ¿Esperaban que el comercio sea una de ellas?

Daniel Betzel- Nosotros no esperábamos nada. Siempre dijimos que eso es a criterio del gobernador. Coincidimos en que primero está la salud, y creemos que en Salta se están haciendo las cosas muy bien, porque tenemos cero contagio. Lo que nosotros propusimos era alternativas como la venta on line porque, ¿de qué sirve que estén abiertos los comercios si la gente no puede circular?

Yo le doy como ejemplo mi caso. Desde ayer yo podía haber abierto el taller de mi concesionaria, pero si nadie puede circular para llevar el auto al service, termino abriendo para atender ambulancias. Es más como un servicio a la comunidad.

Lo que nosotros planteamos es que a través de TiendaSalta se autorice la venta on line.

IN Salta- ¿Eso se logró? ¿Es constante la comunicación que mantienen con el Gobierno?

DB- Sí, eso está dentro de las excepciones. De todas maneras mañana (por hoy) nos recibe el gobernador para ver de qué otra forma podemos avanzar. Tenemos un diálogo constante con las autoridades. Tenemos comunicación casi diaria con el ministro de la Producción Martín De Los Ríos; el de Economía Roberto Dib Ashur; el secretario de Ingresos Públicos, Diego Dorigato; y hoy hablamos con la intendente Bettina Romero. Lo que sucede es que la mayoría de las cosas son resortes nacionales. Los créditos bancarios son resortes nacionales. En Ganancias, IVA, Aportes Patronales, que son parte importante de nuestros costos, todas las respuestas las estamos buscando a nivel nacional. Incluso estamos planteando una reunión con el Sindicato de Empleados de Comercio para este miércoles a las 11 de la mañana, para plantearles esta realidad que está superando a la ley. La gente está suspendiendo, no están pagando. Hay que ver alguna alternativa intermedia. Estamos trabajando con todos los frentes.

IN Salta- ¿Cuál sería alternativa intermedia?

DB- Está claro que no es la apertura, porque si sigue la cuarentena es incompatible esa propuesta con la otra.

IN Salta- Sabemos que solo el 14% de los comercios pudo pagar los sueldos de marzo…

DB- En Salta Capital, ese dato se desprende de un informe de nuestra Cámara. Yo soy de los que figuró como que  pagó los sueldos en forma parcial y hoy creo que pagaré el 100%. El empresario va a hacer un gran esfuerzo para pagar el 100%, con garantías personales. Por ejemplo, yo he sacado créditos de esa forma.

IN Salta -  ¿Por cuánto tiempo será sostenible esa situación?

DB- No es sostenible, ese es el problema que tenemos: que en abril y mayo la mayoría no va a poder pagar los sueldos. Acá los estatales se quejan por una posible quita del 15% en los sueldos. Nosotros estamos hablando de una quita del 40 o 50%. Lo estamos gestionando a nivel nacional con los gremios.


El informe

A continuación, los datos más relevantes del último informe de la Cámara de Comercio e Industria de Salta en un relevamiento sobre la situación del sector:

  • De la totalidad de la muestra, el 76% se encuentra con sus comercios cerrados desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
  • Sólo un 14% de los comercios encuestados pudieron afrontar los sueldos de marzo, mientras que el 45% lo hizo parcialmente y el restante (41%) no ha logrado hacerlo.
  • A las líneas bancarias instrumentadas por Nación ante la emergencia solamente accedieron un 10% de los comercios.
  • Entre los inconvenientes principales con que se encontraron a la hora de acceder a las líneas bancarias están: a) Un 31% de los comercios manifiestan que no se las ofrecieron o no pudieron contactar al banco; b) Un 19% no se encuentran en condiciones de asumir un crédito a ninguna tasa; y c) Otro 13% no puede comprometerse a la tasa propuesta.
  • En cuando a los sueldos del mes de abril, el 85% de los comercios encuestados solicitará una medida de reducción de contribuciones patronales (para menos de 60 empleados), mientras que el 13% solicitará asignación compensatoria (hasta 100 empleados) y sólo 2% REPRO (más de 100 empleados).
  • El 61% de los locales no se encuentra trabajando durante las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio impuesto por el gobierno nacional.
  • En el caso del interior un 49% de los comercios no pudo afrontar los sueldos de marzo, pudieron hacerlo parcialmente un 35% y sólo el 16% de los locales encuestados lograron pagar la totalidad de sueldos.
  • En cuanto a las líneas de créditos impulsada por el gobierno nacional, el 91% de los locales encuestados no tuvieron acceso a ella.
  • Entre los principales inconvenientes con que se encontraron a la hora de acceder a los créditos bancarios se tiene: a) Un 30% expresa que no se los ofrecieron o no pudieron contactarse con el banco; b) Un 28% no se encuentra en condiciones de tomar un crédito a ninguna tasa y un 14% tampoco a la tasa propuesta.
  • Para poder afrontar los sueldos del mes de abril el 77% de los locales encuestados solicitarían una reducción de contribuciones patronales (para menos de 60 empleados), un 20% solicitaría asignación compensatoria (hasta 100 empleados), mientras que REPRO (para más de 100 empleados) sólo un 3% lo solicitaría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos