La fuerte caída del consumo golpea a las pymes salteñas: 200 empresas cerraron en el último trimestre

La tesorera de la Cámara Pyme de Salta, Miriam Guzmán, advirtió que la crisis económica afecta por igual a todos los rubros. “Las ventas siguen cayendo porque hay una pérdida del poder adquisitivo”, dijo.

Image description

En julio, las ventas minoristas pymes a nivel nacional marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %.

En Salta, la situación es aún más grave, con un cierre promedio de 200 empresas en los últimos tres meses.

Así lo advirtió Miriam Guzmán, tesorera de la Cámara Pyme de Salta, en diálogo con IN Salta, quien señaló que la caída en las ventas golpea sin distinción a todos los rubros. “Al principio fueron los sectores de indumentaria y librerías los más afectados, pero hoy no hay un sector más perjudicado que otro, todos están tendiendo a tener los mismos números”.

En este contexto, expresó su preocupación por la pérdida de empleo. “Las PyMEs son responsables del 80% de la generación de mano de obra en Salta, por eso el cierre de empresas tiene un impacto directo en el mercado laboral local”, comentó.

Por otro lado, alertó sobre el deterioro del consumo en las familias, que ajustan sus gastos al máximo: “A la gente no le está alcanzando. Se está endeudando solamente para comer y está comprando lo básico”

En ese punto señaló que, aunque la inflación parezca estar controlada en los números oficiales, los precios continúan aumentando. “Hay una clara pérdida del poder adquisitivo”, agregó.

Guzmán criticó además la falta de apoyo estatal. “Cuando se cierra la Secretaría PyME a nivel nacional, es una señal de que el sector no interesa. Habían anunciado líneas de financiamiento, pero ahora no hay interlocutor ni soluciones claras”.

Por último, remarcó que la competencia con productos importados y de frontera agrava la situación local. “Estamos matando a la industria nacional y a las PyMEs”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo: