La producción de gas y petróleo de Salta, en franca caída

Retrocedió un 8,5% al comparar agosto de este año con igual mes del año pasado. A nivel nacional el retroceso fue del 3,7% en el mismo período.

Image description
Image description
Image description
Image description

La producción hidrocarburífera de Salta está en franca caída. Luego de años de desinversión y con la mayoría de sus yacimientos ya maduros o en declinación, las estadísticas oficiales indican que de ser la segunda provincia productora de gas a principios de la década pasada, hoy es la cuarta, a buena distancia del lote de punteras.

Según un informe de la consultora Economía y Regiones (creada por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio), durante el mes de agosto pasado la caída de la producción de petróleo de Salta fue del 8,5%, alcanzando apenas 780 metros cúbicos por día. Con estas cifras la provincia se ubicó octava entre las productoras de petróleo, con apenas el 1% de la producción nacional.

Para consolarse, no fue la única que mostró números negativos: Chubut tuvo un retroceso de -4,5%; Santa Cruz retrocedió -6,6% y Neuquén, que registró la mejor perfomance, sólo decreció -0,7%, siempre según los datos de la consultora. En el total nacional, el mes de agosto mostró una caída interanual del 3,7% en la producción de petróleo.

Respecto a la producción de gas, Salta también mostró números negativos. En agosto pasado produjo 7,2 millones de metros cúbicos por día, lo que implica una disminución del 7,4% con respecto al mismo período en 2015. A contramano de lo que ocurrió en la provincia, la producción nacional creció un 4,2% y alcanzó los 124,859 millones de metros cúbicos por día. Las provincias que mostraron mejores resultados en esta categoría fueron Neuquén, que tuvo un crecimiento del 6,1%; Santa Cruz, con un alza de 3,9%; y Tierra del Fuego, con un incremento del 41,1%. Por el contrario, Chubut registró un descenso del -2%.

Para revertir la tendencia declinante de los yacimientos salteños es necesario avanzar con un fuerte programa de inversiones que, en las actuales condiciones del mercado, está lejos de concretarse. Por el momento, las principales inversiones en la zona las está realizando la empresa Pan American Energy en la formación Los Monos, que al parecer tiene características similares a las de Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos