¡Merecido reconocimiento! CaféLSA fue declarado de Interés Nacional por la Cámara de Diputados de la Nación

CaféLSA, ubicado en Alberdi 392, es más que la primera cafetería en lengua de señas del país. Es un símbolo de perseverancia y un punto de encuentro entre culturas: la de las personas sordas y las oyentes.

Image description

Lo que comenzó como un sueño, hoy es un testimonio de tenacidad y esfuerzo de dos personas sordas que decidieron enfrentar las adversidades y abrir la primera cafetería en Lengua de Señas Argentina del país; un espacio donde la LSA, en manos de quienes la atienden y el corazón se unen para servir no sólo café, sino una experiencia única de aprendizaje y comunicación.

“Este reconocimiento de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación reafirma el valor de creer en nuestras metas y luchar por un mundo más accesible. Agradecemos a cada uno de nuestros clientes y seguidores, quienes con su apoyo nos ayudan a seguir haciendo historia”, agradeció Hugo Farfán, socio propietario de CaféLSA.

“Para CaféLSA, este reconocimiento es una confirmación de que los sueños, cuando se persiguen con el corazón y el esfuerzo de una comunidad, pueden traspasar cualquier barrera. Es una muestra más de que nuestro trabajo tiene un impacto profundo en la sociedad. Somos una cafetería distinta, pero no solo por estar atendida por personas sordas. Y esa diferencia hace que cada café que nos toca servir, cada seña que interviene, refleja toda una cultura visual producto de la lengua que usamos, y de un deseo compartido de que en Argentina todos podamos convivir en igualdad sin barreras idiomáticas. Este reconocimiento lo tomamos como una responsabilidad y una esperanza para demostrar que cuando se habla de inclusión, y si hay empatía, todos ganamos”, aseguró.

El resultado de largas jornadas de trabajo

Este reconocimiento es un aliciente para un camino que tiene sus años de lucha en conjunto. “Llegamos hasta aquí a través del esfuerzo, de largas jornadas de trabajo y, sobre todo, con el apoyo incondicional de nuestra comunidad. No fue un camino fácil, a pesar de cada obstáculo que nos tocara enfrentar, cada boca incrédula que acallar, o algún gesto desaliento que nos detuviera, siempre fuimos conscientes que cada paso que dimos estuvo guiado por la pasión de demostrar que con la lengua de señas también se puede hacer hasta lo imposible”, valoró.

CaféLSA puede ser mucho más que un lugar de encuentro, puede ser un espacio de aprendizaje, de respeto y de nuevas experiencias.

“Mirando hacia adelante, queremos seguir creciendo, abriendo puertas y rompiendo mitos. Que CaféLSA sea un puente entre mundos, una invitación a descubrir la riqueza y diversidad de la comunidad sorda y, sobre todo, un espacio en donde confluya cualquier persona -sea sorda u oyente-unidas por la lengua de señas y la cultura sorda. Ya tenemos pedidos de replicar la experiencia en otras provincias, pero dependiendo de que la sociedad acompañe nuestro crecimiento, estaremos en condiciones de hacerlo en forma sostenible”, concluyó.

Si vos querés conocer la primera cafetería con Lengua de Seña Argentina del país tenés que ir a Alberdi 392 de lunes a sábado de 8 a 13 y de 17 a 22.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.