La historia de La Ketería nació casi por casualidad, en el seno de una familia salteña. “Mi papá tuvo un problema de salud y, para malcriarlo, empecé a probar recetas distintas. Primero era para casa, pero después amigos y conocidos me pedían que les vendiera. Así comenzó todo”, cuenta Soledad Savoy, fundadora del emprendimiento.
Lo que al inicio fue prueba y error —con “miles de kilos de harina tirados a la basura” y muchas recetas descartadas— se fue transformando en una propuesta sólida. “Hace dos años que comercializamos nuestros productos, aunque el proyecto arrancó hace cuatro, en plena pandemia”, recuerda.
Con dos años de comercialización y cuatro de desarrollo, el emprendimiento salteño se apoya en la innovación, la calidad de los ingredientes y el acompañamiento de profesionales para ofrecer productos keto y low carb accesibles y de buen gusto.
El sello distintivo de La Ketería es mantener el equilibrio nutricional sin resignar sabor. A diferencia de otras propuestas del rubro, trabajan con ingredientes naturales de alta calidad, utilizan xilitol como endulzante en lugar de stevia y buscan que cada producto sea lo más parecido posible a la versión tradicional. “Queremos que alguien pueda comer una torta de chocolate y sentir que es tan rica como siempre, sin padecimientos ni resignaciones”, resume Sole.
Aunque no es chef ni nutricionista, la fundadora se capacitó en Buenos Aires y en cursos online, además de apoyarse en un equipo de profesionales de la nutrición. Actualmente, La Ketería trabaja con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y laboratorios especializados para perfeccionar cada receta.
El proyecto también se distingue por su mirada social: “Nunca quisimos matar con el precio. Es injusto que solo algunos puedan acceder a alimentos de calidad. Apostamos a que la buena alimentación no sea un privilegio, sino un derecho”, enfatiza.
Este martes, con la apertura de su primer local, La Ketería da un paso clave en su consolidación. Y el futuro se proyecta grande: expandir la propuesta, sumar capacitaciones y acercar este estilo de alimentación a más personas. “Queremos hacer un desparramo de información real y accesible, que todos puedan disfrutar de lo rico y lo sano sin tener que dejar el sueldo a fin de mes”, concluye Sole.
Quédate al tanto de las novedades aquí.
Tu opinión enriquece este artículo: