Salta fue distinguida con el reconocimiento como Destino Líder en Turismo LGBTIQ+, un logro que refleja el trabajo articulado entre el sector público municipal y el sector privado que se sumó al sello “Salta Ciudad Amigable”, y las instituciones que acompañan este camino de inclusión y respeto a la diversidad.
La distinción se entregó al Ente de Turismo de la Municipalidad de Salta en el marco de una nueva edición de Gnetwork en Buenos Aires, uno de los encuentros más importantes del país vinculados al turismo LGBTIQ+.
Durante las jornadas, la delegación local participó en rondas de negocios con operadores y referentes del sector, mientras que el coordinador del Ente de Turismo, Fernando García Soria, realizó una presentación sobre el destino y compartió el catálogo de prestadores distinguidos del Sello “Salta Ciudad Amigable” junto al spot que se realizó para el Día del Turismo LGBTQI+.
De esta manera, Salta continúa fortaleciendo su posicionamiento como un destino turístico diverso, inclusivo y de calidad, reafirmando su compromiso con la construcción de una ciudad abierta a todos y todas.
A nivel económico, el turismo LGBTIQ+ se ha consolidado como uno de los segmentos de mayor dinamismo dentro de la industria de los viajes. En el mundo, se estima que mueve más de 200.000 millones de dólares anuales, ya que se trata de un mercado con alta propensión al consumo, estadías prolongadas y una marcada búsqueda de experiencias culturales y de calidad.
En Argentina, este sector representa una oportunidad estratégica: cada vez más destinos trabajan en propuestas inclusivas para atraer a un público que, además de su peso económico, aporta a la construcción de ciudades más abiertas, tolerantes y competitivas en el escenario turístico global. El reconocimiento a Salta la posiciona como referente en el norte argentino y como un destino capaz de combinar diversidad, cultura y desarrollo económico.
Tu opinión enriquece este artículo: