Un spray “made in Salta” que protege el maíz y rinde más (la científica detrás y su agrotech que ya pisa EE.UU.)

Se trata de Victoria Coll Aráoz, quien, tras más de una década como investigadora del CONICET, decidió fundar Semion, una empresa agrotech que ya opera en Argentina y en los Estados Unidos.

Image description

Tras 12 años de carrera en el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la científica salteña fundó en 2023 la empresa de base tecnológica Semion, que apenas dos años después realiza ensayos en la Argentina y los Estados Unidos.

Entre sus últimos avances, Coll Aráoz destacó en diálogo con IN Salta el desarrollo de un spray foliar que protege el maíz de la chicharrita, el insecto responsable de transmitir el virus del corn stunt.

Según explicó, el producto está basado en compuestos naturales que, por un lado, estimulan la producción de volátiles protectores de la planta en los primeros estadios vegetativos y, por otro, actúan sobre parámetros fisiológicos, mejorando la tolerancia al corn stunt o achaparramiento que provoca la plaga.

Con esta tecnología, durante la campaña 2023–24, la más complicada por la alta presión de plagas, lograron incrementar en un 30% el rendimiento promedio de dos germoplasmas de maíz, según los ensayos realizados en la Facultad de Agronomía de la UNT, en Tucumán.

Impulsados por ese éxito, en la campaña 2024–25 se realizaron 16 ensayos de campo que abarcaron desde Paraguay hasta Córdoba. En esta ocasión, el aumento promedio en el rendimiento fue del 7%, aunque la presión de plagas fue menor que el año anterior y, en la mayoría de los lotes, las condiciones de cultivo fueron normales.

Presente en dos países

Además de su expansión en Argentina, Semion tiene presencia en Estados Unidos, lo que permite realizar ensayos en ambos hemisferios y acceder a financiamiento internacional. “Esto nos da la posibilidad de comparar resultados, mejorar nuestra tecnología y proyectarnos globalmente”, señaló.

Desafío

A nivel personal, reconoce que equilibrar la vida profesional con la familiar en un entorno competitivo es un desafío constante. “Vivo el día a día, pero Dios permita que Semion sea una compañía que impulse el crecimiento de muchas personas y del conocimiento en Argentina. Sueño con que, en cinco años, generemos empleo y fomentemos el talento argentino”.

Sobre Semion

La idea de Semion surgió de años de investigación y pasión por la química de las plantas. “Desde hace 13 años estudio las interacciones químicas entre plantas e insectos, especialmente la chicharrita del maíz y distintos germoplasmas de este cultivo”, explicó.

En 2022, su carrera dio un salto internacional: obtuvo una beca Fulbright y realizó una estancia postdoctoral en el USDA. Allí trabajó en técnicas de manipulación del comportamiento de Diaphorina citri, el vector del HLB en cítricos, realizando incluso pruebas de campo.

Al regresar a Argentina, Coll Aráoz decidió que era el momento de aplicar sus conocimientos: “Con más confianza en que manipular la química que regula la interacción planta-insecto podía ser una estrategia eficaz para controlar plagas, acepté la invitación de GRIDEX, la aceleradora de biotech más grande de Latinoamérica”.

Así ingresó al programa IGNITE, junto a Alejandro Forlin y Jorge Hill, un ingeniero agrónomo y un biólogo con quienes ya había trabajado previamente. Durante el programa, conocieron a Emilio Molina, quien se sumó al equipo y hoy es CEO de Semion.

Tu opinión enriquece este artículo: