Urtubey y su gabinete económico siguen de cerca el impacto en Salta de los últimos movimientos económicos

Ayer se reunieron para analizar cómo afectarán a la provincia el alza del dólar y las tasas de interés de la semana pasada. También evaluaron las acciones en marcha en varios ministerios.

Image description

Los sobresaltos del mercado de la última semana tendrán consecuencias en la economía real, y eso preocupa a los gobiernos. En el caso de Salta, en la mañana de ayer el gobernador Juan Manuel Urtubey encabezó una reunión del Gabinete económico de la Provincia, pensada para analizar el impacto local de las medidas tomadas por las autoridades nacionales.

Allí el ministro de Economía Emiliano Estrada repasó el efecto de la movilidad en el tipo de cambio en la administración provincial. El funcionario destacó que desde el Estado salteño ya se preveía un año en el que se iba a tener que hacer un seguimiento constante sobre las variables económicas a nivel nacional. Destacó las medidas adoptadas por la Provincia frente al recorte de subsidios nacionales; e indicó que estos movimientos del tipo de cambio tendrán implicancias en el crecimiento del PBI de este año y la actividad económica.

Explicó que el gobernador Urtubey viene trabajando muy de cerca los temas que tienen que ver con el impacto de las medidas nacionales. “Este año vimos recortes de subsidios en materia de educación como el Fondo Compensador (incentivo docente), subsidios al transporte y al gas, todas con impacto negativo sobre las finanzas provinciales, pero en todos estos casos el Gobernador decidió que la provincia afronte el costo económico para que el impacto en las familias salteñas no sea negativo”, sostuvo Estrada.

El funcionario se refirió también a los operativos contra el comercio ilegal realizados recientemente. Dijo que este, es otro de los desafíos de este año. “Entendemos que los comerciantes hacen un gran esfuerzo para pagar impuestos y alquileres y deben estar respaldados y protegidos desde el Estado. Lo mismo sucede con el sector hotelero, por lo que existe ya un proyecto de Ley para incorporar en la gravabilidad a los alquileres temporarios de viviendas, porque entendemos que el sector hotelero necesita el acompañamiento del Estado dado los tributos e inversiones que realizan.

Durante la reunión de Gabinete Económico el ministro de Cultura, Turismo y Deportes, Juan Manuel Llavallen informó que Provincia y Nación trabajarán para incrementar la conectividad aérea internacional de Salta. Este fue uno de los puntos que se planteó en la reunión mantenida ayer con el ministro de Transporte de Nación, Guillermo Dietrich. También planteó acciones promocionales para incentivar el turismo interno de cara a las vacaciones de invierno. Al tiempo que mencionó la promoción vigente junto al Banco Macro, del 30% de descuento durante los meses de mayo y junio en servicios turísticos.

Participaron en la reunión el jefe de Gabinete Fernando Yarade, el secretario General de la Gobernación Ramiro Simón Padrós; la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable Paula Bibini; sus pares de Infraestructura, Tierra y Vivienda Baltasar Saravia; de Cultura, Turismo y Deportes Juan Manuel Lavallen y de Economía Emiliano Estrada.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Educar para transformar: claves para un mundo laboral en cambio

(Por María José Carrizo, directora ejecutiva de Junior Achievement en NOA) El mundo del trabajo se transforma aceleradamente, y aunque hay cambios que son palpables, son los jóvenes quienes experimentarán las transformaciones más profundas. Por eso, prepararlos para el futuro es clave para su futuro éxito profesional.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)