Ya está en marcha Argentina Mining 2018, con una fuerte presencia internacional

El encuentro fue inaugurado ayer por el gobernador Urtubey, quien resaltó la importancia del potencial minero de la región y sus implicancias económicas y en la creación de empleos.

Image description

El gobernador Juan Manuel Urtubey abrió el encuentro internacional Argentina Mining 2018 que se realiza en el Centro de Convenciones Salta y reúne a los principales referentes del sector y a la mayoría de las empresas mineras activas o con intereses en el país. Salta es sede del encuentro internacional desde 2012 y participan representantes de Argentina, Chile, China, Canadá, Australia, Estados Unidos, Perú, Brasil, Gran Bretaña, Sudáfrica, Australia, entre otros países.

En este ámbito que bianualmente congrega a unos dos mil participantes, el mandatario resaltó la importancia del potencial minero en la región, no sólo por su valor geológico, sino por las implicancias económicas que proyecta a toda la cadena productiva y en la generación de empleos genuinos.

En el caso particular de Salta, Urtubey destacó que en la provincia se ha “logrado construir una auténtica política de Estado que garantiza un nivel de institucionalidad para generar las condiciones que este tipo de inversiones requieren”.

Evaluando los recientes anuncios nacionales en la instauración de retenciones a las exportaciones para cumplir las metas del equilibrio fiscal, el mandatario salteño dijo que esto no se debe agotar en correr tras el dólar, atentando contra la actividad productiva y económica. Por ende, consideró qué reglas de juego claras junto con sustentabilidad a mediano y largo plazo, infraestructura logística adecuada y seguridad jurídica, son fundamentales en las inversiones productivas que se radiquen, especialmente en la minera donde son a largo plazo.

Otro aspecto que subrayó Urtubey es que la región argentino – chilena debe generar áreas de servicios comunes para aprovechar al máximo “nuestras capacidades”. Puntualizó en desafíos como la ampliación de la oferta energética en la Puna, infraestructura vial, formación de personal capacitado, dadas las proyecciones y perspectivas de demanda que tendrá el sector en las próximas décadas.

Inversiones estratégicas

En la misma línea, la secretaria de Política Minera de Nación Carolina Sánchez indicó que la minería es “mucho más que la extracción del mineral”, es también una generadora de múltiples actividades conexas y de mano de obra. Por ello las retenciones a las exportaciones “no son una buena medida”, pero vale analizarlas en perspectiva dado que los proyectos mineros son a largo plazo.

Recordó la funcionaria nacional que la minería también aporta al sector energético y ejemplificó con el caso del yacimiento petrolífero de Vaca Muerta. Además dijo que es necesario reforzar la comunicación en que la minería es una actividad verdadera, lícita y generadora de negocios.

Javier Rojas, director de Argentina Mining, recordó que Salta es sede del encuentro internacional desde 2012 y este año cuenta con 5 mil metros cuadrados de exposición, unas 500 empresas participantes y más de 100 expositores.

El presidente de la Cámara de Minería de Salta, Facundo Huidobro, señaló en referencia a las retenciones a las exportaciones, que el Gobierno nacional debe realizar “inversiones estratégicas inteligentes”, de acuerdo a las áreas de mayores tributos, desarrollo previsto e inversiones con el objetivo de generar empleo genuino. Además mencionó la necesidad de consolidar la infraestructura.

Argentina Mining 2018

Durante la inauguración, se rindió especial tributo al recientemente fallecido Nivaldo Rojas, quien creara este encuentro en 1996 para reunir a todo el sector.

Por tres días, se realizarán conferencias con distinguidos oradores locales e internacionales; se hará exhibición de proyectos mineros y de productos y servicios de los principales proveedores, abriéndose asimismo múltiples oportunidades de networking.

Entre los dos mil participantes, se encuentran representantes de Argentina, Chile, China, Canadá, Australia, Estados Unidos, Perú, Brasil, Gran Bretaña, Sudáfrica, Australia, entre otros 20 países.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.