Con la participación de estudiantes universitarios de ingeniería se controla el trabajo de Edesa

A través de una acción conjunta entre el Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP) y la UNSA, se involucra a estudiantes de ingeniería para la revisión tarifaria de la Distribuidora de Electricidad Provincial, la cual en el caso de Salta.

Image description

El Ente Regulador de Servicios Públicos (ENRESP) convocó a las Universidad Nacional de Salta a participar de la revisión tarifaria de la Distribuidora de Electricidad Provincial, la cual en el caso de Salta, está a cargo de la empresa EDESA. 


En este sentido firmó un Convenio con la Facultad de Ingeniería para concretar este propósito a futuro en toda la provincia de Salta, el que establece la participación en las tareas que conducirán luego a la revisión del cuadro tarifario. De este modo y para lograr este objetivo se llevará adelante una campaña de medición que implica diversas tareas de campo tales como: Colocación y verificación de equipos, relevamiento de información y procesamiento de la información relevada para el cálculo de los parámetros.

Esta acción se realizará en el marco de un Convenio de Cooperación el cual tendrá un año de vigencia a partir de la firma del mismo, en cuyo periodo se pondrá especial interés en el comportamiento de los consumos a lo largo de las distintas horas del día durante todos los días del año.

Participaron de la firma de este Convenio el Dr. Carlos Saravia, Presidente del ENRESP, la Vicerrectora de la Universidad de Salta, en este momento a cargo del rectorado, Dra Graciela Morales, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Héctor Raúl Casado, la Vicedecana, Dra. Soledad Vicente, y el Ing. Héctor Iván Rodríguez, Secretario de Vinculación y Transferencia de la misma facultad. Además estuvo presente el Director de la carrera de Ingeniería Electromecánica, Ing. Federico Farfán.

Es pertinente mencionar que el ENRESP para este proceso de Revisión Integral de tarifas el cual tiene a su cargo, trabajará en forma conjunta tanto con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Salta, como con el Instituto de Energía Eléctrica dependiente de la Universidad Nacional de San Juan y el CONICET.


Por su parte la Facultad de Ingeniería participará activamente de esta acción con especial interés de continuar cumpliendo su misión de generación y transmisión de conocimientos, promoviendo la ejecución de proyectos de extensión con compromiso provincial y social.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.