El Corredor Bioceánico, clave para la integración regional, tendrá una reunión de trabajo en Salta

La semana próxima llegarán a la provincia los equipos técnicos de la red vial que une Campo Grande, en Brasil, con los puertos del Norte de Chile.

Image description

Salta acogerá la próxima semana la VI reunión del grupo de trabajo del Corredor Bioceánico Vial Campo Grande – Puertos del Norte de Chile; que tendrá lugar el lunes 4 y martes 5 de junio, en el salón de Convenciones del Grand Bourg. La actividad fue convocada por la Secretaría de Planificación Territorial y Coordinación de Obras Públicas del Ministerio del Interior de la Nación; y es organizada por la Representación de Relaciones Internacionales del Gobierno provincial.

Autoridades locales y nacionales tendrán a cargo la apertura el lunes 4 a partir de las 8.30, para luego proceder a la apertura de paneles de exposición de expertos y coordinadores y la presentación de autoridades locales y nacionales con la Definición de Objetivos y Lineamiento de Trabajo, a cargo de los coordinadores.

Cuatro mesas de trabajo han sido dispuestas para esta VI Reunión: Obras Públicas, Logística y Transporte; Producción y Comercio; Plan Piloto para la simplificación de los procedimientos en frontera y Red universitaria.

La Mesa de Obras Públicas, Logística y Transporte trabajará sobre los Planes de obras y cronogramas por país; Áreas de servicio y centros logísticos y Transporte de carga, homologaciones y costos. En tanto, la Mesa de Producción y Comercio, abordará: Capacidades, productos, cadenas de valor, áreas industriales y flujos de comercio.

A su vez, la Mesa Plan Piloto para la simplificación de los procedimientos de frontera, evaluará la implementación de procedimientos simplificados en aduanas, migratorias y sanitarios a través de las cuatro fronteras que consideren la interconexión electrónica (SINTIA), o la segregación de cargas (OEA o “sello corredor”) y la armonización de procedimientos operativos (horarios, documentos, etc.) y evaluará posibles sistemas o plataformas electrónicas para determinar la trazabilidad de la carga.

Por último, la Mesa Red Universidades debatirá sobre: Objetivos de desarrollo social; Capacidades frente a la demanda que resulte de la operatoria del Corredor y Sitio web, información y SIG.

La VI Reunión del Grupo de Trabajo del Corredor Bioceánico Vial Campo Grande- Puertos del Norte de Chile, concluirá luego de la presentación de los Resultados de las Mesas; la discusión de las conclusiones y la definición de las tareas a desarrollar. Por último, se procederá a la redacción y lectura de Conclusiones y del Acta Final.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Educar para transformar: claves para un mundo laboral en cambio

(Por María José Carrizo, directora ejecutiva de Junior Achievement en NOA) El mundo del trabajo se transforma aceleradamente, y aunque hay cambios que son palpables, son los jóvenes quienes experimentarán las transformaciones más profundas. Por eso, prepararlos para el futuro es clave para su futuro éxito profesional.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)