El Tour Pyme pasó por Salta ayudando a las empresas familiares a ser más efectivas

Los consultores José María y Martín Quirós expusieron ante unos 600 asistentes las claves para entender y manejar los desacuerdos y cómo capitalizar esos desacuerdos a favor de la empresa.

Image description
Image description
Image description

Como viene ocurriendo desde hace ya 10 años, el Tour Pyme pasó ayer por Salta. El tradicional evento convocó a alrededor de 600 empresarios del sector en el Centro de Convenciones de Limache, quienes compartieron la exposición de José María y Martín Quirós, padre e hijo y especialistas en pymes y empresas familiares.

Como todos los años, la jornada estuvo dividida en dos bloques. El primero, titulado “Claves para entender y manejar los desacuerdos”, estuvo enfocado en el desarrollo de las capacidades empresariales de los hijos y los problemas de comunicación que surgen entre padres e hijos (falta de delegación, críticas al estilo del otro, etc.) en las empresas familiares. Luego del break, la segunda parte, titulada “Principios prácticos para ser equitativo respetando las diferencias”, estuvo enfocado en aceptar y valorar las diferencias entre los hijos, cómo determinar su remuneración y cómo manejar equitativamente el dinero que genera la empresa.

Luego, en dialogo con INSalta, ambos reconocieron que el problema más frecuente en las empresas familiares es que el padre cree que está desarrollando a su hijo porque lo hace trabajar en diferentes áreas de la firma, pero en definitiva todas las decisiones las toma él. “En la mayoría de los casos, los padres no asumen que algún día no van a estar, y no logran desarrollar el liderazgo de su hijo o sus hijos para que algún día estén al frente de la empresa”, explicó José María Quirós.

Frente a esa situación, su hijo Martín planteó que “lo que hay que lograr es fundar una etapa que nosotros llamamos ‘de desarrollo profesional’, en la que el padre tiene que apuntar a que el hijo logre dos cosas: autonomía en las decisiones y mérito propio, es decir, que no siga agrandando el monumento al padre o la madre, sino que empiece a hacer su propio camino dentro de la empresa”.

Ambos coincidieron en destacar la importancia de las empresas familiares en la economía y lo relevante que resulta el tema del traspaso generacional. “Cuando empiezan, solamente el 15% de las empresas son familiares. Pero a los 25 años, el 85% de las empresas son familiares porque tienden a  familiarizarse incorporando parejas, hermanos, primos, etc. De ese total, un 85% continúan siendo familiares porque la mayor parte logra continuidad; y hay un 15% que no son más familiares porque se han vendido”, contó Martín.

Y su padre agregó que “si vos mirás las empresas más importantes de Argentina, incluso las multinacionales, son familiares: por ejemplo Arcor, Techint, Panamerican Energy, son empresas familiares. Muchas veces hay una tendencia a subestimar las empresas familiares como un problema, pero por el contrario, es una gran ventaja competitiva”.

Finalmente, padre e hijo aconsejaron enfáticamente que las empresas familiares elaboren un plan de desarrollo de liderazgo de los hijos dentro de la empresa. “Hay que apelar a herramientas como lo que nosotros llamamos ‘la baldosa’, que es darle al hijo una responsabilidad determinada y acotada donde él pueda tomar todas las decisiones, sin que el padre o la madre se puedan meter. Le puede ir bien o mal, pero él podrá capitalizar y construir a partir de su propia experiencia. Así es como se aprende y construye”, concluyó Martín Quirós.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos