Fundación Bayer ayudará a UCASAL a mejorar la producción de cabras en el Chaco Salteño

La iniciativa fue una de las 30 elegidas entre postulantes de todo el mundo. La ejecuta la Facultad de Veterinaria, y tiene un enfoque tanto tecnológico como socioeconómico.

Image description
Image description
Image description
Image description

La Fundación Bayer seleccionó un proyecto de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Salta (UCASAL), y trabajará junto a la institución educativa para mejorar la producción caprina en unidades productivas familiares de Rivadavia Banda Sur. El trabajo, que plantea objetivos tecnológicos y socioeconómicos, fue seleccionado por Fundación Bayer entre 100 iniciativas, de las cuales resultaron escogidas 30 y entre ellas, UCASAL resultó la única Universidad del Cono Sur que accedió a la aprobación, y recibirá financiamiento por 16.000 dólares.


La propuesta de UCASAL fue desarrollada por la doctora en bioquímica Olga Sánchez Negrete, investigadora de esta universidad; y el médico veterinario Javier Binda, decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Ambos profesionales detectaron que en los sistemas de producción familiares, el ganado caprino juega un rol fundamental en el desarrollo de las áreas rurales marginales y contribuyen a mejorar la calidad de vida y a disminuir la pobreza en la región.

El objetivo del proyecto es poder asistir a 30 criadores de cabras para que mejoren su productividad, rendimiento y salud alimentaria, a través de la atención veterinaria, bioquímica y capacitación para mejorar la producción de alimentos derivados de las cabras, tanto de buenas prácticas de faena como de manufacturas de derivados lácteos. El proyecto puede ser autosostenible pues se brindará a las familias los conocimientos necesarios y se les proveerá las herramientas para realizarlas.

Se desarrollará en dos años y entre los objetivos tecnológicos se cuentan evaluar el estado de salud de las cabras por medio de control médico veterinario y de análisis de laboratorio coproparasitológicos, bioquímicos y serológicos a las que sean necesario; determinar la prevalencia de Ixodideos y hemoparásitos por métodos parasitológicos, serológicos y de biología molecular; evaluar las condiciones de salud de los trabajadores en contacto con las cabras en relación a las zoonosis; promover la implantación de pasturas adaptadas a la zona para mejorar la alimentación de las cabras e incorporar mejoras en los procesos tecnológicos para obtener productos y subproductos de origen caprino apto para consumo humano.

Entre los objetivos socioeconómicos se propone mejorar la calidad de vida de las personas mediante la prevención de las enfermedades zoonóticas que causan enfermedades crónicas y disminuyen el capital humano; aplicar acciones correctivas para mejorar las tasas productivas y reproductivas del ganado caprino y mejorar la calidad de la carne e incrementar la producción de leche; proveer los materiales e insumos básicos necesarios para la elaboración de productos y subproductos lácteos, como por ejemplo, quesos caprinos artesanales.


El Comité Evaluador de los proyectos estuvo conformado por Cristophe Dumont, presidente de Bayer Conor Sur; Pierina Rosetti, líder de la División Pharmacuticals para Bayer Cono Sur; Juan Farinatti, Líder de Operaciones Comerciales para Bayer Crop Science- Cono Sur; Silvio Schraier, médico especialista universitario en Nutrición; Edwin Arroyo, CFO Bayer Bolivia; Fabiola Clavijo, consultora en comunicación; Yuri Charme, gerente de abastecimiento producción del negocio Vegetable Seeds para Bayer Latinoamérica; Alfredo Molinas, consultor y asesor agroambiental; Juan Cruz Valdez Rojas, Líder comercial para la división de Crop Science de Bayer Paraguay y Bolivia; Carolina Prandi, gerente de Bayer Pharma en Uruguay; y Liliana Díaz hematóloga y médica internista, en Uruguay .

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos