La campaña contra el “Impuesto Rosa” va en serio: ya sumariaron a fabricantes y comercios

Defensa del Consumidor notificó a 13 comercios de Salta Capital en los que se detectó sobreprecios en productos destinados a mujeres.

Image description
Image description
Image description
Image description

La Secretaría de Defensa del Consumidor inició sumarios administrativos a supermercados y fabricantes que cobran el denominado Impuesto Rosa, sobreprecio que únicamente se aplica a productos femeninos aunque la única diferencia con los destinados a los varones sea el envoltorio de color rosa.  

Resultado de los operativos realizados a diferentes comercios, el organismo provincial notificó a droguería San Francisco, Carrefour, Wall Mart y Farmacity y a las fábricas de productos Rexona, Nivea, Chicco, Actron, Dove, Head and Shoulders, Gillette, Bic y Oral B.

Los controles se hacen en el marco de la campaña #HablemosDelImpuestoRosa que el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia puso en marcha a partir de la denuncia realizada por una fundación salteña. La Secretaría de Defensa del Consumidor se ocupa de los controles y la Subsecretaría de Políticas de Género de dar visibilidad al tema con una campaña gráfica.

María Emilia Ruiz, subsecretaria de Conciliación en las Relaciones de Consumo, informó que "las diferencias de precios llegan hasta un 25% más en productos para mujeres aunque tengan similares características que los destinados a los varones”. 

La funcionaria indicó que este accionar podría ser considerado una práctica abusiva, discriminatoria e inequitativa, colocando a las mujeres en situación de desigualdad, afectando sus intereses económicos. Además se estaría vulnerando el artículo 4 de la ley 24240 que prevé la obligación de informar de manera cierta, clara, detallada y en algunos casos el artículo 5 de la ley 22802 que prohíbe la publicidad engañosa. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)