La Organización Internacional del Trabajo llegó a Salta y analizó los desafíos laborales de la región

Con la multisectorial y el sector de la industria y empresarial, la Organización Internacional del Trabajo llegó a Salta para debatir sobre los desafíos de la región.

Image description

En un encuentro que se extendió por dos horas en las instalaciones de la Unión industrial de Salta y de la que participaron, entre otros, el referente industrial José Urtubey, el vicepresidente del Consejo Social y Empresario de Salta, Rodrigo Frías, el director ejecutivo de la Unión Industrial de Salta Abel Fernández Castro y delegados gremiales, se debatieron los lineamientos internacionales para las nuevas condiciones laborales y su implementación en la provincia.

Al finalizar la reunión el director de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo Pedro Furtado de Oliveira destacó la predisposición de los involucrados para arribar a acuerdos en pos del bienestar obrero. Al referente le expresaron cuestiones específicas de la región como por ejemplo la empleabilidad en comunidades originarias, las leyes de reordenamiento territorial que frenan a la producción, empleo sustentable y generación de energías alternativas con biomasa en los ingenios de Salta y Jujuy.

El referente de la UIA, José Urtubey, valoró que desde la OIT se pueda compartir con la multisectorial un tema tan sensible como lo es el empleo y el desafío a futuro ya que casi un 35% de los trabajadores de Argentina está en términos informales. “Buscamos trabajar sobre objetivos comunes sabiendo que estamos en un mundo muy dinámico”, aportó.

“La  mayor decencia del empleo es buscar no solo la formalización sino la adaptación a los nuevos desafíos internacionales con la globalización  y la tecnología. Que estemos hablando, abordando la temática en un congreso ya es importante porque habla de un trabajo coordinado con distintos sectores lo que nos permitió nutrirnos con experiencias internacionales”, celebró.

Encuentro en la provincia

También  jefe de Gabinete de Ministros, Fernando Yarade recibió al director de la Oficina de País de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina. El encuentro se realizó en Casa de Gobierno.

Yarade analizó junto al funcionario de la OIT una serie de temas vinculados a empleo jóvenes y el ambiente, el futuro del trabajo, seguridad e higiene, empleo infantil y avanzaron en cuestiones vinculadas a cómo enfrentar los cambios en las nuevas modalidades laborales.

Por su parte, Furtado de Oliveira se refirió a un acuerdo de colaboración con la Provincia para la elaboración e implementación de una Agenda Provincial de Trabajo Decente firmado en 2009. “Desde entonces con Salta hay un estrecho canal de cooperación en materia de promoción del trabajo decente”.

Furtado indicó que la Provincia está a la vanguardia en políticas tendientes a proteger al trabajador y en lucha contra el trabajo infantil. “Salta cuenta con una estructura muy preparada para acompañar y cuidar al trabajador, junto a los gremios y a los sectores privados, con el objetivo también de prevenir cualquier tipo de violencia laboral y de género”.

La OIT es una agencia especializada de las Naciones Unidas y tiene como objetivos promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Educar para transformar: claves para un mundo laboral en cambio

(Por María José Carrizo, directora ejecutiva de Junior Achievement en NOA) El mundo del trabajo se transforma aceleradamente, y aunque hay cambios que son palpables, son los jóvenes quienes experimentarán las transformaciones más profundas. Por eso, prepararlos para el futuro es clave para su futuro éxito profesional.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)