Lanzaron el VISEC, una herramienta que permite identificar la soja y carne bovina libre de deforestación

El sistema es gratuito para todos los productores, acopiadores y corredores; que tendrá una certificación de un tercero independiente. Será administrado por la Bolsa de Comercio de  Rosario. 

Image description
Image description

Con más de 120 asistentes presenciales y otro tanto a través de streaming, se presentaron días atrás en el recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, los Talleres de Sensibilización sobre VISEC: la plataforma de soja y carne bovina libre de deforestación.

“Cuidar nuestros recursos y el medio ambiente es una materia ineludible no solo por lo que representa desde el punto de vista social, sino porque también el consumidor final lo demanda cada día. En este sentido, nuestra producción está muy bien posicionada y tiene mucho para mostrar. Solo para dar un ejemplo, somos pioneros y líderes globales en el uso de la siembra directa y la deforestación es prácticamente nula respecto a la superficie nacional dedicada a la agricultura”, expresó Miguel Simioni, Presidente Bolsa de Comercio de Rosario y agregó: "la Unión Europea es muy importante, ya que este destino representa más del 20% del volumen de soja y sus productos exportados, mientras que ese mismo guarismo para nuestros países competidores es sensiblemente menor. Brasil el 15% y Estados Unidos menos del 10%. Por eso es clave enfrentar este nuevo desafío y poder convertirlo en una oportunidad”. En otro tramo de su discurso, Simioni solicitó a la Cancillería que se redoblen los esfuerzos para conseguir que Argentina sea clasificada como país de bajo riesgo de deforestación. 

Es importante señalar que es la Bolsa de Comercio de Rosario, la entidad que administra el sistema, que es gratuito para todos los productores, acopiadores, y corredores y que tendrá una certificación de tercero independiente. 

“VISEC es una solución argentina, hecha por argentinos para que el mundo pueda reconocer esta sustentabilidad y podamos capitalizarla en accesos a mercados y si es posible, en mejores precios que es otro de nuestros grandes objetivos”, planteó Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera Argentina y Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

“El mundo tiene enormes problemas de inseguridad alimentaria. Argentina es un bastión para alimentar ese mundo que sigue creciendo, particularmente el sudeste asiático que hoy representa el 66% de las exportaciones de la Argentina”, señaló el dirigente y contextualizó: “Hoy hay una demanda social, hay leyes en la mayoría de los países del mundo, igual que en la Argentina, para mitigar y adaptarse al cambio climático. La agricultura y la ganadería son parte de esos compromisos. Hoy tenemos un escenario internacional que lidera Europa, movida por una razón económica, además de ambiental: la única manera que tiene Europa de sobrevivir a un mundo bipolar entre China y Estados Unidos es ofrecer una economía basada en bienes y servicios ambientales y regularlo, por lo tanto, a nivel global, a imagen y semejanza de lo que ellos puedan brindar. Con esto quiero decir que aun con las dificultades que hoy tiene el pacto verde, este tema es de agenda internacional y las cadenas globales de valor libre de deforestación son uno de los requisitos”.

Más adelante, Idígoras informó a los productores que la plataforma no tiene costo para ellos y que quien hace la carga de información es quien recibe el grano: cooperativa, acopio, exportador. “El productor deberá validar que toda la información es correcta y eso lo hace a través de un mail. ¿Qué es importante para el productor? Tener el 100% de su lote de producción en un RENSPA actualizado por el SENASA y hacer el polígono exacto del lote de producción”, señaló Idígoras e instó a quienes tengan inconsistencias por las que probablemente no puedan comercializar soja a la exportación, a trabajar juntos para lograr entrar al mercado internacional sin problemas. 

“Fuimos la primera plataforma del mundo que llegó a Europa, lo que fue destacado por la Comisión Europea y los gobiernos de varios países europeos. Hoy los compradores europeos confían en VISEC, por eso estamos convencidos de que VISEC es una oportunidad de posicionamiento de la marca argentina libre deforestación y de sustentabilidad, de acuerdo a nuestro sistema productivo”, dijo el presidente de CIARA.

En la oportunidad, expusieron Javier Cervio, director ejecutivo de la Bolsa; Sebastián Senesi, director del Programa Agronegocios y Alimentos en FAUBA; Gerardo Leotta, gerente técnico del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC); y Darío Biolatto, gerente de Servicios Digitales de BCR.

Los talleres que se dictarán en todo el país y tienen como objetivo informar cómo  trabaja VISEC, son coordinados por profesionales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.

VISEC es una plataforma de sustentabilidad ambiental y social que reúne a miembros de las cadenas de valor de la soja y la carne del país para que los productos agroindustriales argentinos satisfagan las nuevas tendencias internacionales y nacionales, manteniendo la competitividad del país en los mercados globales. Es una iniciativa que cuenta con el apoyo de Land Innovation Fund.

Más información sobre VISEC y la agenda de próximos talleres en www.visec.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos