Las pymes salteñas quieren los subsidios de gas y luz (hicieron un pedido en el Senado de la Nación)

Las pequeñas y medianas empresas piden garantías para continuar siendo beneficiarias de esa ayuda. La Cámara que las nuclea a nivel provincial presentó un pedido formal.

Image description

La Cámara Pyme Salta acudió al Senado de la Nación para solicitar que los subsidios en las tarifas de gas y luz continúen para todas las empresas que formen parte del Registro Nacional de Pymes. El pedido fue entregado por Carlos Tamer en mano a la senadora Nora Giménez, quien encabeza la Comisión de Economías Regionales, Economía Social y Pymes.

“Con la segmentación tarifaria en proceso de implementación, la institución me presentó por escrito la propuesta que me comprometí a analizar en el seno de la Comisión y a elevar al Ejecutivo nacional con los apoyos necesarios”, indicó la legisladora salteña luego de dialogar con el empresario e intercambiar opiniones sobre el tema.



En el encuentro, hablaron además sobre la situación de las pymes salteñas y repasaron los números. El sector cuenta (de acuerdo al Registro Nacional) con más de 120 mil puestos de trabajo en Salta y según actividad se distribuyen de la siguiente manera: 47% en servicios, 29% en comercio, 10% agropecuario, 9% en industria, 4% en construcción y 1% en minería.

El Gobierno nacional extendió el período en el que las personas pueden anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía. El trámite se basa en una declaración jurada donde los interesados en conservar los subsidios a la luz y al gas deberán completar con sus datos un formulario, de manera online o presencial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos