Más de 6.000 pedidos de préstamos no reembolsables (Programa Empleo Productivo)

El financiamiento será destinado a proyectos nuevos o en marcha. Para elegir a los beneficiarios se tendrán en cuenta criterios como generación de empleo, situación personal, impacto social e innovación.

Image description

Más de 6.000 postulaciones para acceder a un préstamo no reembolsable son analizadas por una comisión técnica de la Subsecretaría de Empleo de la Provincia en el marco del programa Empleo Productivo. Los emprendedores podían solicitar hasta $ 170.000 y las personas jurídicas hasta $ 700.000 para el financiamiento de proyectos nuevos o en marcha.

Los preseleccionados serán convocados para una entrevista personal, información que pesará a la hora de definir el monto que se asignará a cada beneficiario. Se recordó que los aportes no revisten la calidad de subsidios, por lo cual su otorgamiento deberá ajustarse a la disponibilidad financiera y al cumplimiento de requisitos en cada uno de los proyectos.

Los proyectos estarán sujetos a la aprobación técnica, jurídica y a la disponibilidad de fondos de la partida presupuestaria asignada al Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, a través del Fondo Provincial de Empleo. Se tendrán en cuenta criterios como generación de empleo, situación personal, impacto social e innovación.

El monto asignado deberá ser utilizado para ampliación de local, compra de maquinarias, herramientas, materias primas e insumos para negocios nuevos o que estén en marcha. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.