Pedile revancha a la pandemia: Escuela Pública de Emprendedores, segunda edición (nadie se queda en casa)

Los seminarios de la Escuela, perteneciente a la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, iniciarán el 4 de agosto y serán cinco clases, una por semana. Tendrán un cupo limitado de 140 inscriptos. 

Image description

La Escuela Pública de Emprendedores, perteneciente a la Secretaría de Participación Ciudadana y Relaciones con la Comunidad, comenzará una nueva edición de capacitaciones presenciales el próximo 4 de agosto. Los encuentros tendrán lugar en la Usina Cultural y en la Casa de la Cultura. En esta oportunidad, los talleres estarán dirigidos al público en general con un cupo de 140 participantes. 

Los salteños que formen parte, se instruirán en cinco módulos: el primero abordará la idea y el propósito para emprender y sostener el emprendimiento en el tiempo; el segundo hablará sobre la inscripción y el registro de marca; en el tercero, se verán finanzas y costos; el cuarto tratará el marketing digital, venta en redes sociales y el manejo de diseño gráfico, y finalmente, en el quinto se abordará la conservación y manipulación de alimentos. 

“Desde la Escuela queremos estar al lado de cada salteño, apostando a sus sueños y acompañándolos para que los hagan realidad; asistiéndolos en la búsqueda de oportunidades que les permitan explorar nuevos horizontes”, remarcó la subsecretaria de Participación Ciudadana, Carolina Am

Escuela Pública de Emprendedores 

La Escuela busca generar espacios de formación para instruir a personas que quieran emprender y potenciar a aquellos que deseen mejorar su actual proyecto económico. 

La primera edición se realizó en el Polo Integral de las Mujeres, donde 17 mujeres que asisten activamente al organismo recibieron herramientas y conocimientos prácticos para poner en marcha sus sueños y emprendimientos. 

Paralelamente a estos talleres, los capacitadores continúan con las clases dirigidas a formadores del interior para que esta iniciativa llegue a toda la provincia. 

Los cursos intensivos se dictarán durante cinco clases, una por semana, en el horario de 9 a 12 hs. Los interesados en participar de las distintas actividades pueden inscribirse a través del siguiente link https://docs.google.com/forms/d/1GvcQAMzM60FIOPNJa5nCLu-bPkGCu4jPULxOWO__BeA/viewform?edit_requested=true 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.