Positivo balance del Congreso Maderero realizado en Orán y expectativa de cambios en los biocombustibles

El ministro de Producción, Martín de los Ríos, destacó el compromiso de la Provincia para impulsar la implantación de bosques cultivados. También pidió al Congreso tratar un proyecto elaborado por la Liga Bioenergética.

Image description

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, realizó ayer un positivo balance del Congreso Maderero realizado la semana pasada en Orán y destacó la política provincial de promocionar y financiar la implantación de bosques cultivados. 

El funcionario expresó su satisfacción por el 145° Congreso Maderero, que fue coorganizado por la Federación Argentina de Industria Maderera y Afines (FAIMA) y el Centro de Obrajeros del Norte; y se pronunció a favor de generar más reforestación, ya que esto significa menor presión a los bosques nativos “en una provincia como la nuestra que tiene la mayor superficie del país”.

“En el Congreso Maderero sobre todo trabajamos en armonizar normas nacionales. Si bien están previstos distintos tipos de financiamiento, entendemos la necesidad de actualizar los mecanismos con el fin de que lleguen a los productores y de esa forma poder generar más bosques cultivados, no solo de especies exóticas de rápido crecimiento, sino también especies autóctonas que a la postre tienen mayor valor”, enfatizó el titular de la cartera productiva y explicó que se trata de una cadena productiva de lento retorno por el periodo que toma el desarrollo de cada árbol.

El funcionario indicó que otras de las políticas públicas promovidas por el Gobierno Provincial es el acceso de los productores al mercado de créditos de carbono para bosques implantados, tanto de especies nativas como exóticas. En ese sentido destacó la experiencia del proyecto Selvas de Urundel que ya fue certificado por VERRA.

Piden aumentar el corte de los biocombustibles

En relación a la industria de biocombustibles, de los Ríos destacó el beneficioso impacto ambiental que generaría aumentar paulatinamente el corte de biocombustibles en las naftas. “Es algo que no valoramos en su total dimensión” – subrayó – “Las cadenas bioenergéticas generan arraigo, empleo y valor en origen. Agregar valor a nuestra producción primaria, como el caso de la caña de azúcar, de la cual se genera bioetanol.

El funcionario destacó el trabajo realizado en el marco de la Liga Bioenergética de Provincias, que Salta integra: “presentamos al secretario de Bioeconomía Fernando Vilella un proyecto superador consensuado entre las Provincias miembros con los actores privados”.

La iniciativa establece, entre otras cosas, un incremento del cupo para que en dos años llegue a un corte del 18%, y  la obligatoriedad de mantener el corte de bioetanol. Además permite la incorporación de nuevos actores a la cadena bioenergética,  y un esquema de licitaciones más transparentes, entre otras cosas.

De los Ríos también destacó experiencias como la que implementó el Gobierno de Córdoba, demostrando que los motores funcionan perfectamente con los cortes de hasta el 50% de biocombustible que realizan en vehículos oficiales y de transporte público.

“Ojalá este proyecto que tiene consenso con los actores privados de la cadena productiva y los Gobiernos Provinciales, e incluso la propia Secretaría de Bioeconomía de Nación entre pronto al Congreso Nacional y que no lo modifiquen demasiado”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos