Re/Max reúne en Santiago del Estero a toda su red NEA y NOA (por qué dicen que “el mercado pinta muy bien”)

Llegaron a la provincia hace menos de un año con su primera franquicia, Re/Max Estero, que hoy ya tiene en gestión 143 propiedades. Qué esperan para lo que resta del 2024.

Image description
Sebastián Sosa, presidente de Re/Max para AR y UY.
Image description

Es la red de franquicias inmobiliarias más potente del país y los operadores de Catamarca, Jujuy, Salta, Chaco y Corrientes convergen hoy en Satinado del Estero para “capacitarse, escuchar las últimas novedades de la marca y por supuesto que también hay que tener un espacio, un espacio de networking, escuchar, conocer historias, conocer a otra persona, fortalecer nuestra red”, explica Sebastián Sosa, presidente de Re/Max Argentina y Uruguay.

Prontos a llegar a las 200 oficinas en el país, Re/Max opera en Santiago del Estero desde octubre pasado. “Hay mucho para hacer -resume Sosa-; Santiago del Estero ha crecido mucho en los últimos 15 años a nivel infraestructura (edificios), con lo que hay un enorme desafío de formalizar y profesionalizar el negocio inmobiliario”.

  • ¿Qué se está moviendo más en la provincia? -consultamos.

Departamentos de uno y dos dormitorios en zona céntrica (Av. Roca / Av. Olaechea, UNSE, etc). Se buscan departamentos con cochera porque hay pocas. Ya hay departamentos con comodidades como SUM y pileta y son muy buscados.

  • ¿Cuál es el ticket promedio de una venta?

US$ 70.000.

  • ¿Los créditos hipotecarios serán un dinamizador del mercado?

El tema de los créditos hipotecarios está muy verde, hay consultas, pero en concreto no se ha pre aprobado ninguno todavía. Hemos tenido reuniones con directivos del Banco Hipotecario a los efectos de evaluar y capacitar a la oficina en relación a los requisitos, pero el tema viene muy lento.

  • ¿Y qué ven para la segunda mitad del año?

El mercado pinta muy bien, el mercado arrancó mucho más fuerte este 2024, se vienen realizando en el orden entre el 30% y el 50% mayor cantidad de transacciones, operaciones en las distintas localidades, en distintas provincias del país, así que viene muy bien y nuestra expectativa es que el segundo semestre podría llegar a ser más dinámico y más activo. Si la macro se acomoda un poco, comienzan a activarse las economías regionales, aparece el préstamo hipotecario y la moneda nuestra se estabiliza, estaría todo dado para repuntar en el segundo semestre”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)