Rentas, AFIP y el municipio capitalino de Salta reforzarán el control comercial

Se decidió en una reunión convocada por la Secretaría de Ingresos Públicos y la Dirección General de Rentas. El objetivo es segmentar el abordaje territorial y diversificar el trabajo para llegar a una mayor cantidad de evasores.

Image description

En el marco de los trabajos que se desarrollan para erradicar el comercio ilegal en Salta, se realizó una reunión entre representantes del Gobierno Provincial, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Municipalidad de Salta. Durante el encuentro se acordó realizar operativos conjuntos y compartir información con el fin de fortalecer la cadena comercial de la Provincia.

De la reunión participaron el secretario de Ingresos Públicos, Diego Dorigato; el director general de Rentas, Luis Trogliero; el director de AFIP-Salta, Guillermo Oro; y el subdirector de la Agencia de Recaudación del municipio Capital, Ariel Zelaya.

Según precisó el secretario de Ingresos Públicos, el objetivo es “segmentar el abordaje territorial para llegar a una mayor cantidad de evasores”. Así AFIP reforzaría los controles en el sector de grandes contribuyentes, Rentas en la cadena media de comercialización y la Municipalidad de Salta se enfocará en los pequeños contribuyentes.

Por su parte, el director de Rentas, afirmó que “estos encuentros sirven para afianzar las relaciones entre los distintos organismos recaudadores y eficientizar los controles comerciales en donde las personas que cumplen con sus obligaciones fiscales sean los beneficiados”.

Controles en la industria ganadera

En la reunión, AFIP, Ingresos Públicos, Rentas y la Dirección de Ganadería provincial, abordaron temas relacionados a los controles que se realizan a los establecimientos ganaderos. “Además de los controles comerciales, queremos reforzar el trabajo que se realiza en un tema tan delicado como es la actividad ganadera. Para ello es necesario trabajar con los organismos vinculados directamente a esta actividad y de ese modo llevar respuestas rápidas al sector“, señaló al respecto, Diego Dorigato.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

¡Arranca el Mundial de Clubes 2025 en Miami! Todo lo que necesitas saber sobre el torneo que inicia con un partidazo entre el Inter Miami de Messi y Al Ahly

(Por Infogegios RED + Motorhome) Este sábado 14 de junio, Miami será la capital mundial del fútbol. Un torneo que, por primera vez en la historia, tiene como escenario la vibrante ciudad de Miami, Florida, y que promete ser un espectáculo inolvidable para fanáticos, turistas y amantes del fútbol en todo el mundo.(Todos los equipos y fechas aquí).

(Información ágil: 5 minutos de lectura)