Salta y Jujuy deben ponerse de acuerdo sobre los mineros de una provincia que trabajan en la otra

Evalúan protocolos para el tránsito de esos trabajadores y se gestiona ante el Gobierno de Jujuy una resolución ante las demoras en los traslados.

Image description

La Cámara de Minería de Salta planteó al Gobierno provincial un problema que dificulta la actividad: el tránsito de trabajadores mineros entre Salta y Jujuy. Según explicaron desde la entidad empresaria, cerca de 70 jujeños prestan servicios en Salta y más de 400 salteños se desempeñan en el sector minero de Jujuy. 


Sin embargo, las empresas en las que trabajan tienen graves problemas para el traslado de esos contingentes, pese a que están claramente determinadas la cantidad de personas que circulan entre ambas jurisdicciones y qué establecimientos mineros tienen como destino.

La situación fue planteada ayer en una reunión de la entidad con el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, junto a su par en la cartera de Salud Pública, Josefina Medrano. Ambos funcionarios analizaron además con los empresarios el protocolo presentado por las empresas mineras, teniendo en cuenta medidas de bioseguridad: traslado puerta a puerta, trazabilidad de la trayectoria de cada trabajador, distancia social en los campamentos, organización del rooster, entre otros factores.

Para la Cámara, los problemas que enfrentan resultan incomprensibles teniendo en cuenta que las dos provincias comparten un estatus sanitario favorable. Destacaron además la buena voluntad del Gobierno de Salta para encontrar soluciones con criterios sanitarios cuidadosos y razonables.

La ministra Medrano marcó pautas, reforzando el protocolo presentado y los empresarios se comprometieron a seguir trabajando, conjuntamente con la Secretaría de Minería. El objetivo será facilitar el traslado de trabajadores jujeños a los establecimientos mineros.


“Venimos intentando lograr un entendimiento con los hermanos jujeños para poder agilizar las actividades productivas de ambas provincias. Seguiremos insistiendo en el mismo camino”, aseguró de los Ríos, en relación al traslado de los salteños a Jujuy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).