Agrotécnica Fueguina capacita vecinos sobre el Programa Separemos Juntos

La empresa Agrotécnica Fueguina informó que promotores ambientales del programa de recolección selectiva domiciliaria Separemos Juntos están recorriendo los barrios en los que se implementa la separación de residuos secos.

Image description

Los promotores ambientales, que están debidamente identificados con indumentaria del programa Separemos Juntos y de la empresa Agrotécnica Fueguina, están recorrieron los barrios Ciudad del Milagro, Los Profesionales, Ferroviario y El Huaico, con el objetivo de insistir en la aplicación de la separación de residuos secos: papel, metal, cartón, plástico, vidrio y tetrabrick; y colaborando en la capacitación sobre la forma de disponerlos para su recolección.

Los residuos secos pueden ser dispuestos  en cualquier recipiente desechable o bolsas verdes que entregan los supermercados.

Se recuerda que debe respetarse  el horario y día de recolección de cada barrio, y disponerlos siempre desde las 14 hs.

Es importante remarcar que los promotores ambientales están debidamente identificados con indumentaria del programa y no venden ningún tipo de bolsas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).