En JetSMART aseguran que vuelven a volar desde septiembre con ocho destinos  

La empresa anunció que se encuentra preparada para comenzar a volar y que, siguiendo las reglamentaciones vigentes, la vuelta será a partir del 1° de septiembre próximo.  

Image description

“En JetSMART estamos en condiciones de volver a volar y tenemos todo listo para hacerlo desde el 1° de septiembre con un itinerario que sumará distintas etapas. Ya tenemos a la venta 11 rutas, donde siete conectan a Buenos Aires con otras provincias y otras cuatro que corresponden a rutas interprovinciales sin pasar por Buenos Aires”, explicó Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART.  

Los pasajes adquiridos entre el 28 de julio y el 31 de agosto podrán ser cambiados para cualquier destino o fecha disponible hasta el 31 de diciembre de 2021, sin penalidades o diferencias de tarifas.  

Así, ya están disponibles los pasajes para las rutas de Buenos Aires – Salta, Buenos Aires – Córdoba, Buenos Aires – Mendoza, Buenos Aires – Iguazú, Buenos Aires – Neuquén, Buenos Aires – Bariloche y Buenos Aires – Tucumán, las cuales tienen sus primeros vuelos programados para el mes de septiembre. También se programaron, entre octubre y diciembre, los vuelos entre Buenos Aires y Tierra del Fuego, así como las rutas SMART Salta – Neuquén, Salta – Iguazú, Bariloche – Mendoza y Bariloche – Córdoba.  

Desde la empresa señalaron que todos estos vuelos se harán bajo el programa de bioseguridad “Compromiso SMART”, desarrollado para brindar protección y cuidado a todos los pasajeros y cualquier otra persona que intervenga en el viaje, antes, durante y después de cada vuelo. “La seguridad, en cualquiera de sus formas, incluida la bioseguridad, es una prioridad para todos los que hacemos JetSMART, ya sea que hablemos de nuestros colaboradores, proveedores o pasajeros”, puntualizaron los voceros.  

Por otra parte, JetSMART anunció la consolidación de su flota de aeronaves para su operación en Argentina. “Hemos logrado avanzar en la unificación de nuestra flota y desde septiembre operaremos con los cuatro Airbus A320 que teníamos antes de la pandemia”, informó Ortiz. Los tres aviones que correspondían a la flota de Norwegian Air de Argentina, empresa adquirida por JetSMART en diciembre de 2019, serán devueltos a sus dueños en Europa según lo que fuera acordado por ambas empresas durante el proceso de adquisición. “Continuamos con el proceso de matriculación del quinto avión y lo sumaremos a la flota en la medida que la demanda del mercado local lo requiera”, detallaron desde JetSMART.  

Debido a las obras de ampliación y mantenimiento en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, las cuales mantendrán cerrado el aeropuerto hasta fines de 2020, JetSMART basará toda su operación en el aeropuerto internacional de El Palomar, sobre el cual aún pesa una restricción horaria para operar vuelos entre las 22 y las 7 de la mañana.  

“El Palomar ha logrado ser el cuarto aeropuerto de cabotaje del país y la cantidad de personas que pasaron por él en un año es similar a la cantidad de gente que se sumó al mercado total y este fenómeno también genero más pasajeros a todos los actores del mercado. Hasta antes de la pandemia, fue un factor de crecimiento clave para la aviación de Argentina. Por lo que es nuestra base de operaciones actual, esperamos operar desde la misma”.  


Desde JetSMART señalaron también que trabajan en los últimos detalles para comenzar a brindar entre septiembre y octubre servicios de traslado de cargas y paquetería. “Entendemos que el regreso de los vuelos es algo importante para todos, no sólo para nosotros y quienes quieren volar, sino también para muchas pequeñas y medianas empresas y para las economías regionales. Por cada ciudad a la que llegamos, sólo desde JetSMART se activan al menos 9 empresas de entre 10 y 50 empleados. Eso es trabajo y crecimiento. Y es importante”, concluyó Ortiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos