En un trabajo coordinado, buscan reactivar la producción hidrocarburífera en el Norte

El ministro de la Producción se reunió con diputados y referentes del sector para analizar los impactos de las inversiones que se van a realizar para el año próximo y la situación en la que se encuentran cada una de las operadoras en las diferentes áreas.

Image description

En Tartagal, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos, junto a miembros de su equipo, realizó una agenda de trabajo que incluyó reuniones con legisladores, sindicalistas y transportistas, en función de armonizar distintas cuestiones vinculadas a la producción hidrocarburífera.

En ese sentido, mantuvo un encuentro con los diputados Sergio Vargas y Matías Monteagudo y el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas de Salta y Jujuy Sebastián Barrios. Allí se analizó el impacto de la adquisición de Refinor por parte de Hidrocarburos del Norte, como así también otros cambios de operadores en otras áreas.

“Sabemos que tenemos una cuenca madura, así que tenemos que cuidar mucho más las inversiones y las actividades en la zona”, señaló el funcionario y agregó: “Estamos trabajando con distintas empresas que están proponiendo inversiones, como Tecpetrol, Panamerican, y Pampa Energía; especialmente esta última que está preparando un plan de inversión mucho más agresivo, que es lo que queremos para Chirete”.

Barrios comprometió un trabajo conjunto desde el sindicato para mantener los niveles de producción y, así, asegurar los puestos de trabajo.

Reunión con transportistas de Tartagal

Seguidamente, de los Ríos se reunió con los referentes de la Cámara de Transportistas y del Sindicato de Camioneros de esa localidad. Participaron también representantes de las diferentes empresas transportistas que trabajan en el norte de la provincia, principalmente con la empresa Refinor

El objetivo fue abordar la preocupación de empleados del transporte y las empresas del sector a partir de una licitación de Refinor en la que se contrató un intermediario para que regule la actividad de los transportistas que trabajan con las empresas. Esto generó además inquietud acerca de la contratación de los contratos laborales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos