Más emprendedores en Salta: nuevos egresados en Metán y El Galpón (son 110)

La Escuela Pública de Emprendedores dictó las últimas clases en ambas localidades del sur provincial. Los alumnos recibieron los certificados.

Image description

La Secretaría de Participación Ciudadana cerró la edición 2023 de clases de la Escuela Pública de Emprendedores itinerante que dictó clases en el interior provincial durante todo el año.

Más de 100 emprendedores de Metán y el Galpón recibieron la última clase de formación en administración financiera y obtuvieron sus certificados de culminación de la capacitación. La secretaria del organismo, Amelia Acosta, destacó la participación de los vecinos y agradeció a las comunas por haber colaborado en diferentes aspectos para la realización de los talleres.

"Fue, es y seguirá siendo una política de Estado acercar todas las herramientas y los programas para que los vecinos y emprendedores de toda la provincia puedan desarrollar sus negocios y potenciarlos", aseguró Acosta en el acto de entrega de certificados.

La última clase fue dictada por Oscar García López, quien es director de Emprendedurismo de la localidad de Chicoana y se sumó a la Escuela como colaborador. Los alumnos también fueron formados en registro de marca, márketing digital y ventas, y bromatología.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.