¡Mirá vos! Más de 200 vecinos asisten a los talleres de costura del municipio

Se ubican en cinco puntos de la ciudad: Los CIC de Solidaridad, Constitución, Unión, Bicentenario y Santa Cecilia; cuentan con máquinas industriales de costura, que permiten confeccionar diversidad de prendas.

Image description

En el marco de las acciones de capacitación y formación con salida laboral, la Municipalidad de Salta junto a la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios (UPATECo) y la Escuela de Emprendedores brinda diversos talleres de oficio. Así, en cinco Centros Integradores de la ciudad se dicta el taller de costura, que cuenta con maquinarias de trabajo industrial. Asisten un total de 200 vecinos. 

María Juncosa, responsable de la Coordinación General de Relaciones con la Comunidad, detalló que con la inversión que se realizó durante esta gestión se logró la compra de 15 máquinas de trabajo, que se encuentran en los Centros Integradores Comunitarios de barrio Solidaridad, Constitución, Unión, Bicentenario y Santa Cecilia. 

“A meses de finalizar el año, nos alegra saber que los vecinos de los diferentes barrios, que ya tenían conocimientos básicos de la máquina de mesa, aprendieron a usar las máquinas industriales. Muchos pueden coser y tener su producción de prendas”, explicó Juncosa.

Los cursos de costura en Solidaridad tienen 35 alumnos, en Constitución asisten 25 personas; mientras que a Unión concurren 44 estudiantes. En Bicentenario y Santa Cecilia, mientras tanto, se dictan clases de Marroquinería, que tienen 55 y 42 asistentes cada uno. Los cursos cuentan con profesionales altamente capacitados que acompañan a los alumnos en la parte teórica y práctica de costura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos jóvenes y un festival de vinos, ¿qué puede salir mal? Revista Forbes destaca a emprendedoras que pusieron el ojo en Cafayate

La prestigiosa Revista Forbes entrevistó a dos emprendedoras Belén Carril Loyte y Julia Rebottaro Pettinari, quienes buscan revolucionar Cafayate con un festival disruptivo: CatArte. Este evento, que celebrará su primera edición los días 11 y 12 de abril de 2025, promete combinar lo mejor de las bodegas de los Valles Calchaquíes con arte y gastronomía.