Salta se prepara para recibir referentes del turismo Idiomático

Del 27 al 29 de octubre, en la Universidad Católica de Salta se desarrollaran diferentes actividades que involucran al turismo, la cultura y la educación internacional.

Image description

Con el lema “La educación internacional y el intercambio cultural como factores para el desarrollo”, desde el jueves 27 de octubre hasta el sábado 29 se realizará en la Universidad Católica de Salta el VI Congreso Internacional de Turismo Idiomático.

Durante las tres jornadas se desarrollarán conferencias plenarias con expertos nacionales e internacionales, mesas redondas, paneles y talleres que son coordinados académicamente por la Universidad del Salvador y FLACSO Argentina.

Previo al inicio del Congreso, el 26 de octubre, a las 9, en el Auditorio Swiss Medical se realizará una Ronda de Negocios con compradores internacionales de mercados interesados en Salta como destino del turismo idiomático, cultural y educativo. Participarán referentes de Brasil, EE.UU, Australia e Irlanda en el marco de la Misión Inversa organizada con el Instituto Nacional de Promoción Turística.

Cabe destacar que la organización del VI Congreso Internacional de Turismo Idiomático está a cargo de SEA Asociación de Centros de Idiomas, el Ministerio de Turismo de la Nación y la Universidad Católica de Salta, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, entre otras instituciones.

Para conocer el programa completo, inscribirse e interiorizarse sobre el VI Congreso Internacional de Turismo Idiomático, los interesados pueden ingresar aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).