Tras el ejemplo de Gustavo Sáenz, que donó su sueldo, abren una plataforma virtual para hacer donaciones

El dinero que se colecte en la campaña “Codo a Codo” se destinará a la compra de insumos médicos. También se podrán donar tiempo para voluntariado.

Image description

En el marco de la lucha contra el COVID-19,  el Gobierno de la Provincia de Salta presentó la plataforma "Codo a Codo", que tiene como objetivo administrar las donaciones  que lleguen desde toda la provincia y coordinar para hacer eficientes y útiles los esfuerzos.


Allí se pueden registrar donaciones de insumos médicos, agentes de salud que aportan su tiempo, personas que fabrican barbijos y los datos del fondo solidario que anunció el gobernador, Gustavo Sáenz, entre otras cuestiones. Los comercios habilitados que realizan envío a domicilio gratuito podrán registrarse también.

La Secretaría de Modernización del Estado, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación desarrolló este sitio ante el pedido del comité Operativo de Emergencias y es supervisado por personal del Ministerio de Salud Pública de la Provincia y administrada por agentes de la Secretaría de Modernización y del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia. Los interesados pueden ingresar aquí.

Los profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, psicólogos, acompañantes terapéuticos o especialistas en casos de pandemia pueden colaborar con su trabajo, ya sea para sumarse al equipo o realizar consultas online.

También pueden incorporarse  personas para confeccionar barbijos, brindar asistencia telefónica a los más afectados, como así también poner a disposición su vehículo para el traslado del personal de salud o de insumos en caso de requerirse.


Además, los comercios de proximidad que cuenten con envío a domicilio gratuito pueden unirse a esta iniciativa, siempre y cuando se trate de los rubros exceptuados por las normativas para funcionar y circular.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos