El programa i-Teams comenzó en Salta con la participación de treinta emprendedores tecnológicos locales, quienes durante 12 semanas trabajarán en cinco equipos multidisciplinarios para impulsar proyectos vinculados a sectores estratégicos como geología, biotecnología, nanotecnología, economía circular y AgTech.
A través de talleres semanales, los participantes recibirán mentorías de docentes de la Universidad Nacional de Córdoba en metodologías ágiles, validación de ideas, propiedad intelectual, estudios de mercado, comunicación efectiva y estrategias de vinculación con inversores, aceleradoras e incubadoras.
Un puente entre la ciencia y el mercado
El secretario de Industria, Comercio y Empleo, Rodrigo Monzo, destacó que el programa “asesora a científicos salteños a patentar sus descubrimientos y a realizar estudios de mercado, conocer la competencia y generar nuevas alianzas. Es el apoyo que necesita un emprendedor para hacer la transición”.
Por su parte, Andrés Colombo, director de i-Teams Córdoba, explicó: “Hacemos un ejercicio sobre proyectos científicos reales. Al finalizar el programa, los participantes se llevan una valuación de mercado de su ciencia”.
La primera jornada de trabajo contó con la presencia de la emprendedora Antonieta Rodríguez de Olmos (Food4you) y del científico del CONICET Fidel Pérez, quienes compartieron experiencias y brindaron acompañamiento a los equipos.
Un ecosistema de apoyo para la innovación salteña
La iniciativa es posible gracias al trabajo conjunto de la Universidad Nacional de Córdoba, el Ministerio de Economía y Servicios Públicos a través de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento, y el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable mediante la Dirección General de Emprendedores.
El programa cuenta además con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el respaldo de la Universidad Nacional de Salta, la Universidad Católica de Salta, el CONICET y el INTA, entre otras instituciones.
Con esta segunda edición, Salta afianza su red de emprendedores locales en innovación y tecnología, consolidando un espacio donde la ciencia se conecta con la producción y se transforma en soluciones que impactan en la provincia y la región.
Tu opinión enriquece este artículo: