Cocktail Barras Móviles, una empresa que provee tragos… y experiencias

Dice una frase popular que no es el lugar, sino la compañía la que construye el momento. Cocktail Barras Móviles comparte esa filosofía, y se definen como proveedores de  experiencias.

Conocer a Fabián López es romper esquemas mentales desde el mismo momento del saludo. Encasillarlo es difícil y con él, la sorpresa es siempre el ingrediente obligado. Fabián le dio un sorbo el mundo de los tragos y la noche desde joven, ya que a los 13 años se inició en ese camino de la mano de su padre, dedicado al negocio gastronómico. Con los años decidió continuar con el legado familiar y viajó a Buenos Aires para su especialización en gastronomía. Allí  trabajó en barras móviles, volviendo siempre a la pasión de su niñez.

De regreso en Salta, con la cabeza llena de ideas innovadoras, intentó incursionar en la cocina de su padre, pero su tendencia a lo tradicional fue motivo de una controversia irreconciliable, que hoy recuerda con mucho humor: “Me sacó corriendo de su cocina”, disparó divertido.

Sus inicios fueron difíciles, ya que Fabián tuvo que abrirse paso en un mercado acostumbrado a las bebidas tradicionales como whisky, fernet y vino. Recordó que, por ejemplo, tuvo reticencia de la gente a la incorporación de un trago de antaño, el Campari con naranja, hoy un clásico de las barras.

“Entramos con el Daikiri. La barra estaba pensada inicialmente para las mujeres que no tomaban esas bebidas tradicionales, pero hoy es al revés. La mujer es más de los tragos clásicos y los hombres van más a la barra. La gente está aprendiendo a tomar y sobre todo calidad”, comentó en diálogo con el programa Haciendo Negocios, por FM Cadena Máxima.

Fabián forma parte de una nueva generación de bartenders que apunta al disfrute del trago y la experiencia. El mismo se define un poco como pedagogo de la materia, psicólogo de los clientes, y si lo apurás un poco, hasta te saca unos movimientos de flair tender.

“El bartender tiene que saber adaptarse a todos los escenarios que requieran de su acción, ya sea en una barra de bar, en un hotel o en un evento, siempre preparado para responder a las necesidades del cliente”, aseguró. Con ese horizonte abrió una escuela de cocktelería en Salta, pero no encontró eco en su momento. Ahora, y con el renovado interés de prestadores y el mercado, su reapertura es casi una necesidad.

La palabra fracaso no entra en su vocabulario, ya que el tiempo siempre terminó dándole la razón en sus innovaciones, innovaciones que hoy podés disfrutar en tu evento, en  cualquier punto de la provincia e incluso en provincias vecinas.

Para comunicarse con Cocktail Barras Móviles hay que llamar al 3874189441. También se lo puede ubicar en Facebook como “Cocktail Barras Móviles”. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.