El Instituto Médico de Alta Complejidad (Imac) inaugura un nuevo servicio de Internación Domiciliaria

Las oficinas del servicio estarán ubicadas en España 1086. Apunta a brindar una atención personalizada y de calidad a los enfermos que son atendidos en su hogar.

El Imac (Instituto Médico de Alta Complejidad) continúa con su proceso de expansión. Esta semana puso en marcha un nuevo servicio de Internación Domiciliaria, a través del cual ya brindar a los pacientes que deben llevar adelante tratamientos en sus hogares la posibilidad de acceder a atención médica, de enfermería y otros profesionales en forma personalizada y humanizada. Esto alivia a los familiares que participan del cuidado de la persona enferma, lo que garantiza mejores resultados en el tratamiento.

El flamante servicio funciona en las nuevas oficinas de España 1086, donde además se encuentra el área de Medicina Laboral del Imac. Este espacio se suma a los de Adolfo Güemes 82 (sanatorio), Adolfo Güemes 44 (consultorios externos) y España y Adolfo Güemes (Consultorios Imac España)

El servicio incluye el acceso a médico, enfermero, fisioterapia, nutricionista, psicólogo y fonoaudiología. A partir de ello se pueden atender enfermedades neurológicas, cardiovasculares, traumatológicas, respiratorias, insuficiencias de órganos, postquirúrgicos y Postraumáticos, diabetes, infecciones, tratamiento del dolor y pacientes con enfermedad terminal

Como principal beneficio, el servicio de Internación domiciliaria ayuda a la organización familiar, por el contacto permanente y la participación activa de la familia en la recuperación. Para el paciente, contribuye a garantizar una atención personalizada y de calidad en el hogar, evitando las complicaciones de una internación sanatorial. Además favorece el contacto con seres queridos y permite un mejor acompañamiento. Por otra parte, permite ahorrar gastos porque disminuye los días de internación, el riesgo de infecciones y los gastos de traslados.

Para mayor información sobre estos y otros servicios, llamar al 4315420 o 4315302, o dirigirse personalmente por España 1086.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.