Con un seminario gratuito buscan promocionar en Salta el uso de la madera en la construcción

La actividad está orientada a arquitectos, ingenieros y profesionales dedicados a la construcción y el diseño. Será el 10 de agosto en el Centro de Convenciones de Limache.

Las técnicas de construcción tradicionales están en revisión en todo el país. A la paulatina incorporación del steel framing se está sumando cada vez con mayor fuerza la madera. Es por eso que, bajo el lema “Un cambio de cultura en la construcción en viviendas”, se realizará en Salta un Seminario en Construcción con Madera y Diseño. El mismo tendrá lugar el 10 de agosto en el Centro de Convenciones de Limache. La actividad es organizada por el Centro de Obrajeros del Norte, la entidad que agrupa a los productores madereros del norte de la provincia, junto a diversas instituciones y los Gobiernos de la Provincia y de Nación.

La propuesta apunta a brindar conocimientos actualizados sobre técnicas de construcción de madera, por lo que está prevista la exposición de expertos como Leandro Mora Alfonsín de la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) quien brindará la charla “Madera en la Construcción”; Joaquín Driollet Laspiur, por su parte, hablará sobre Fideicomiso Forestal; en tanto que Jorge Barroso, expondrá sobre “Sistema constructivo con bastidores de madera Ballom Frame”.

Desde otra perspectiva, pero también vinculada a la actividad, se presentará la ponencia “La salud en la foresto industria” (Sancor Salud), y el “Uso de las herramientas neumáticas en la construcción en seco”, a cargo de Gabriel Soria de la firma Dorking S.A.

A estas temáticas se suman otras de igual interés para los profesionales dedicados a la construcción: “Cobertor inteligente para techos y muros”, de la empresa Supertech S.A., “Energías alternativas”, a cargo de Pablo De Benedectis, de la firma Good Energy S.A., y “Sistema constructivo de Plataforma y Entramado en Madera”, por parte del profesional Martín Sánchez Acosta.

El cierre del evento estará a cargo de José Urtubey, directivo del Grupo Tapebicuá-Celulosa Argentina.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).