El turismo salteño espera mucha actividad por los feriados del Milagro

Las reservas hoteleras en la ciudad rondan el 85%, y se espera que el nivel de ocupación sea mayor. Miles de personas de todo el país llegan a Salta para participar de la celebración religiosa.

Los empresarios del sector turístico salteño tienen muy buenas expectativas respecto del impacto que tendrán en la actividad los feriados del Milagro. De hecho, hasta ayer las reservas hoteleras en la ciudad de Salta rondan el 85%, y se esperaba que la ocupación final sea aún superior. La cifra fue revelada ayer durante una nueva reunión del Consejo Asesor del Turismo, que fue encabezada por el ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, y que contó con la participación de los presidentes de las diferentes cámaras y asociaciones del sector.

Año tras año el Milagro congrega a miles de personas que se dan cita para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Está considerada además como una de las celebraciones religiosas más importantes del país.

Los empresarios destacaron además el movimiento turístico generado por los grandes espectáculos deportivos que se realizaron durante agosto en Salta, entre los que se destacaron los partidos entre Boca y Banfield, River y Atlas, Súper 4 de Básquet, Campeonato Argentino de Selecciones de Hockey, Rugby Championship y Premundial de Vóley. 

Por otra parte, dialogaron acerca de las próximas acciones promocionales previstas en los mercados nacionales e internacionales, como así también de la agenda de capacitaciones para los próximos meses. También adelantaron las actividades organizadas en el marco del día Mundial del Turismo a celebrarse el 27 de septiembre.

Estuvieron presentes: el presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica y Afines, Eduardo Kira, el presidente de ADOPTA, Francisco Siciliano, el presidente de la AHT, Juan Martín Colombo, el presidente de la Cámara de Turismo, Carlos Eckhardt, el presidente del Bureau de Salta, Daniel Astorga, el presidente de la Asociación Salteña de Agencias de Viajes, Gustavo Dimecola, y la presidenta de ATURS, Cecilia Patrón Costas.

Por el ministro de Cultura y Turismo, participaron el secretario de Turismo, Estanislao Villanueva, el coordinador de Turismo, Jorge Mauger, la subsecretaria de Desarrollo, Ana Cornejo, la subsecretaria de Promoción, Laura Alcorta, la coordinadora del INPROTUR, Nadia Loza y el secretario de Facilitación Turística, Juan Lavallen.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).