La Cámara de Farmacias de Salta cumplió 40 años: ¿cuál es la realidad del sector?

Susana Carrasco, presidenta de la institución, destacó la sanción de la Ley de Farmacia y la implementación de la receta electrónica. No obstante, advirtió sobre una caída en las ventas y el comercio ilegal en kioscos.

En su 40° aniversario, la Cámara de Farmacias de Salta vive un momento agridulce: mientras celebra avances regulatorios y digitales que fortalecen el rol del farmacéutico como pilar de la salud pública, el sector debe hacer frente a una marcada caída en las ventas que ponen en riesgo su sostenibilidad.

“La verdad que han sido años bastante intensos, hemos tenido muchísimas variaciones, no solo de gobierno, sino de situaciones como la pandemia, pero hemos seguido trabajando siempre sin perder nuestro norte”, sostuvo con optimismo Susana Carrasco, presidenta de la institución, en diálogo con IN Salta.

Entre los principales hitos, destacó la sanción de la Ley de Farmacia, que definió como el “escudo protector” del sector. “La norma ordena y regula la actividad farmacéutica, preservando la farmacia como un servicio de salud semipúblico al alcance de toda la comunidad”, explicó.

Otro salto cualitativo fue la receta electrónica y digital. “Fue un cambio totalmente positivo: agiliza la atención y evita los conflictos en el mostrador por falta de datos, cargas erróneas o letra ilegible”, subrayó.

Desafíos económicos y tensiones con obras sociales

Carrasco admitió que la inflación fue el golpe más duro. “Tuvimos un período sumamente complicado, especialmente en la atención a la seguridad social, donde reponer stock era casi imposible por los aumentos permanentes”, detalló.

Aunque el último año trajo cierta estabilización, actualmente registran una caída de alrededor del 20% en las ventas de mostrador.  A esto se suman atrasos en pagos y el endurecimiento del vademécum de PAMI, que complicó la reposición de medicamentos durante octubre.

La comercialización de remedios fuera de farmacias es otra de las preocupaciones. “Es una lucha permanente, hay que concientizar sobre el riesgo sanitario que implica comprar en kioscos o lugares no habilitados, donde no hay control de procedencia ni condiciones de conservación”, dijo.

El futuro

Mirando hacia adelante, la Cámara apuesta por la innovación. “Queremos sumarnos a las nuevas tendencias del sector, se está trabajando permanentemente en incorporar todo lo que pueda ayudar a una mejor atención del paciente y a una agilización de los sistemas administrativos de la farmacia”, concluyó.