Pymes industriales y emprendedores tienen un intenso día de capacitación en el Centro de Convenciones

Hoy se desarrollará el Encuentro Nacional de Pymes Industriales, a partir de las 14.30; y una nueva edición de Emprender Salta, desde las 8 de la mañana.

Hoy será un día de intensa actividad en el Centro de Convenciones de Salta. Desde temprano se desarrollará una nueva edición de Emprender Salta; mientras que a partir de las 14.30 se pondrá en marcha el Encuentro Nacional de Pymes Industriales, una iniciativa de la Asociación del Parque Industrial de Salta que busca su lugar en la agenda del sector.

El encuentro Emprender Salta 2017 es organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Salta y la Secretaría de Jóvenes Empresarios de esa institución. Se trata de un evento anual que se realiza desde 2009 y cuyo objetivo consiste en exponer los fundamentos generales vinculados con la cultura emprendedora y ofrecer herramientas útiles para el desarrollo de la actividad. Asimismo, busca generar un espacio de trabajo multidisciplinario donde el microempresario, empresario, emprendedor o profesional logre vincularse para el logro de sus objetivos.

Este año el encuentro contará con charlas magistrales, talleres de capacitación para emprendedores y networking, con el fin de conocer clientes potenciales, proveedores y aliados estratégicos de negocios. La ceremonia de apertura está prevista para las 9, con la presencia de autoridades empresarias y gubernamentales.

De la misma manera, a partir de las 14.30 y en salones contiguos, se pondrá en marcha el primer Encuentro Nacional de PyMEs Industriales, organizado por la Asociación Parque Industrial Salta (APIS) y coorganizado por la Cámara de Comercio e Industria.

La actividad reunirá a más de 350 representantes de Pequeñas y Medianas Empresas de todo el país dedicadas a la producción industrial, los que además de intercambiar experiencias y puntos de vista, accederán a conferencias enfocadas en temas como Parques Industriales, Financiamiento y las alternativas que ofrece el Comercio Exterior.

El encuentro nacional servirá además para presentar en la región la plataforma comunidadindustrial.com.ar, un espacio pensado para promover el conocimiento e intercambio de información entre PyMEs industriales de todo el país. Se trata de una herramienta que posibilitará establecer vínculos comerciales y productivos entre empresas de rubros afines o complementarios, para hacer más eficientes los procesos productivos a nivel local y regional. Al finalizar, y en el marco de un cóctel, habrá un espacio para que los asistentes puedan desarrollar nuevas redes de contacto.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).