En el marco de la ExpoAgro presentaron la Expo Prograno (qué se hará en abril en Las Lajitas)

El objetivo de la muestra es acercar novedades tecnológicas a los productores de las economías regionales. El lanzamiento tuvo una importante convocatoria de empresarios del campo, y fue encabezado por el ministro de la Producción, Martín De los Ríos.

Image description

En el marco de la participación de la Provincia de Salta en Expoagro2025, la muestra agroindustrial a campo abierto más importante del país, se realizó ayer el lanzamiento de la Expo Prograno Lajitas, que se desarrollará en esa localidad los días 9 y 10 de abril, y que contará con la participación de más de cincuenta empresas de la agricultura, agroindustria, sector financiero, automotriz, maquinaria, semillas y servicios. El evento es iniciativa de la Asociación Prograno (Productores de Granos del Norte), institución que nuclea a productores que trabajan más de 500 mil hectáreas en la región.

La actividad fue encabezada por el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, quien destacó que Salta tiene en este gran abanico de cadenas productivas que constituyen la riqueza que la caracteriza. "Y en las economías regionales tan pujantes como el poroto, las legumbres y las especialidades tenemos una oportunidad enorme. Eso es lo que se va a ver en la Expo Prograno Las Lajitas en la primera quincena de abril".

Por su parte, el gerente de Prograno, Ignacio Chavaría enfatizó la importancia de este evento: "es lo que el productor del interior necesitaba, es necesario contar con un espacio donde podamos mostrar nuevas tecnologías, generar accesibilidad para nuestros productores y exponer nuestras necesidades como sector y región".

Entre otras autoridades estuvieron presentes el secretario de Agricultura de Nación Sergio Iraeta, el subsecretario de Economías Regionales Martín Giaccio, y el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.

Reuniones con inversores

En el marco de Expoagro el ministro De los Ríos mantuvo una intensa agenda de reuniones destinada a atraer posibles inversores a la provincia, captar innovaciones tecnológicas que puedan ser útiles y accesibles a los productores salteños y coordinar con instituciones nacionales y de los gobiernos provinciales políticas en beneficio de la actividad productiva local.

"Venimos a Expo Agro a enriquecernos, a llevarnos desarrollo tecnológico que necesitamos en Salta por cuestiones que hacen a nuestra competitividad. También a afianzar las relaciones que tenemos con gobernadores y funcionarios que integran la Liga Bioenergética, con gran expectativa de que el Congreso lo trate, entre otras cuestiones. También estamos coordinando cuestiones vinculadas al puerto de Rosario, donde ya estamos exportando el primer cargamento de carbonato de litio", expresó el funcionario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.