Los industriales salteños recibirán una ayudita para pagar la factura de la luz

Si sos industrial y estás instalada en algunos de los parques industriales de la provincia, la factura de la luz te va a llegar más barata de lo que esperabas. Esto será posible porque el pasado viernes la Secretaría de Industria de Salta adhirió a un programa nacional comandado por los Ministerios de Energía y de la Producción de la Nación, para subsidiar a las empresas electrointensivas o con un importante consumo de energía eléctrica.

Image description

La Resolución 327/2016 del Ministerio de la Producción de la Nación había establecido un fondo especial de $200 millones para subsidiar a empresas industriales, y lo dividió en dos. Cincuenta millones se destinarán a las empresas electrointensivas, las que deben inscribirse en forma directa en la página web del Ministerio de Energía de la Nación.

Los restantes 150 millones se distribuyeron entre las diferentes provincias –a Salta le tocaron cuatro millones de pesos-, y debían destinarse a las empresas que cada distrito eligiera subsidiar. En el caso de Salta, el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable decidió que los fondos para Salta serían para aquellas firmas radicadas en los parques y zonas industriales de la provincia.

La resolución nacional compromete al Gobierno provincial a aportar una contraparte equivalente al 50% del monto que entregará Nación para actividades que apunten a lograr que las empresas locales mejoren su eficiencia en el uso de energía eléctrica. Por ello, la Secretaría de Industria de Salta afectó fondos por dos millones de pesos, y dispuso que la mayor parte de esos recursos se destinarán a acciones de capacitación y asesoramiento a empresas del sector industrial para que hagan más eficientes y eventualmente logren disminuir sus consumos energéticos.

El beneficio se aplicará por el consumo reflejado en las obligaciones de pago del servicio cuyos vencimientos operen en el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de este año. La parte del aporte correspondiente a cada usuario será consignado en la factura de energía eléctrica que entrega la distribuidora Edesa, de acuerdo a los parámetros establecidos por la resolución del Gobierno Nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.