Ingredientes infaltables para emprender: conocer al público objetivo y armar un plan de comunicación

Sin importar el tamaño del emprendimiento, la comunicadora Guadalupe Cornejo, asegura que la definición del perfil del cliente y la generación de un plan de comunicación son claves para llegar a quien necesita y quiere lo que tenemos para ofrecer.

Image description
Image description

Al momento de emprender, uno de los grandes desafíos es llegar a los potenciales clientes, para definir esto, el consejo de la licenciada en Comunicaciones Sociales, Guadalupe Cornejo, es ponerse en la piel del público al que queremos llegar y definir su perfil para saber cómo comunicarnos.


A través de Extragrande, la consultora en comunicación y estrategia digital para mujeres emprendedoras que dirige, se trabaja para ayudar a mujeres emprendedoras. “Mi idea es acompañarlas para hacer crecer su emprendimiento, haciendo foco en la comunicación, que es el corazón de una marca porque desde ahí se llega a los clientes, esas personas que necesitan lo que cada una vende. A través de la comunicación construiremos el puente que fusiona lo que creamos con los potenciales clientes”, indicó Cornejo.

El cuidado de la marca, la formación continua y la confianza personal también figuran en la lista para alcanzar el éxito. “Les aconsejo siempre capacitarse y trabajar en las creencias que nos pueden limitar, que siempre son demasiado personales. Cuando crecemos nosotras, crece nuestro negocio también. También la marca es clave para el emprendimiento, es fundamental cuidarla, representa un capital muy valioso”.

La comunicadora sostiene que un emprendimiento para tener éxito debe poner foco en dos aspectos muy importantes, su público objetivo y la comunicación. “Hay que tener en claro cuál es nuestro nicho de mercado, un producto o un servicio que es para todo el mundo no llega a nadie. Un plan estratégico de comunicación es un mapa, una guía fundamental para alcanzar las metas que la emprendedora define para su negocio”.

Si estás iniciando tu proyecto, el consejo profesional es imaginar al potencial cliente, qué necesita y que le aporta el emprendimiento. Ese perfil guiará el desarrollo de los mensajes a transmitir, “la información que brindan nuestras redes sociales, las fotos, los colores, la energía que utilizamos para comunicarnos. También, nos ayudará a mantener una comunicación coherente en el tiempo”.

Las herramientas que se utilicen a la hora de comunicar permitirán presentar el producto o servicio de forma tal que la persona que lo necesita sepa cómo encontrarnos y elegirnos. “Todo emprendimiento, sin importar el tamaño, debe tener primero un plan de negocio para saber a dónde quiere ir y luego un plan de comunicación que es estratégico para lograr las metas y objetivos del negocio”, indicó.

La sugerencia final es estar atenta a todo lo que Extragrande transmite en sus redes sociales, ya que próximamente compartirán un workbook para trabajar el perfil del cliente ideal de un emprendimiento. Será un recurso gratuito que estará disponible con el relanzamiento del sitio web de la consultora en un par de semanas. En instagram puedes seguirlos como extragrande.ok

El poder de las redes sociales

Después de lo que sucedió en 2020, la estrategia digital forma parte del crecimiento y desarrollo de una marca. Sobre este punto, Guadalupe Cornejo sostiene que debe incluirse en la planificación de un negocio, contemplando siempre la posibilidad de tener una plataforma propia, como lo es un sitio web.


“Las redes sociales son fundamentales pero deben ser utilizadas con el objetivo final de generar tráfico a un sitio web propio. De forma tal que si las redes sociales como Instagram o Facebook cambian la forma en que muestran nuestras publicaciones sabemos como reaccionar y tendremos el control. El objetivo es sacar el máximo provecho al universo de oportunidades que la virtualidad ofrece”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos