La capacidad operativa del aeropuerto de Salta se potenciará con $ 10.000 millones (en 2022 fue uno de los que más vuelos recibió)

Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación. Este proyecto mejorará el flujo de pasajeros y la modernización de la terminal, que no paralizará su actividad en el tiempo de obra.

Image description

Ya es oficial que en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes se invertirán $9.997 millones para potenciar su capacidad operativa con una obra de remodelación y ampliación que permitirá el crecimiento de más de un 50% de superficie. Con más espacios y más modernos, mejorará el flujo y las comodidades para los pasajeros que arriben a la provincia. 

Aeropuertos Argentina 2000 publicó el llamado a licitación para iniciar el proceso de esta obra que para Salta es estratégica teniendo en cuenta el plan de conectividad que lleva adelante. El año pasado el aeropuerto salteño fue uno de los que más vuelos recibió en el país, siendo líder en el Norte argentino, según estadísticas de la Administración Nacional de Aviación Civil.

Para el miércoles 1 de febrero está prevista la llegada de autoridades nacionales a Salta para formalizar el proceso. El acto de apertura será el 21 de marzo y luego de adjudicada la obra, el plazo de ejecución será de 25 meses. La terminal existente tiene una superficie total de 9.200 m2 y se planea construir 6.000 m2 más.

El ministro de Turismo, Mario Peña, afirmó que esta obra “no solo es para los salteños sino también para los turistas e impacta en el turismo, la producción y las diversas actividades económicas”. Señaló que una inversión estratégica de este tipo marca un camino de “federalismo impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz de gestionar estos fondos que potencia las oportunidades para que Salta sea una puerta de ingreso a la Argentina”.

Actualmente el aeropuerto de Salta tiene conexión directa con Bariloche, Resistencia, Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Iguazú, Neuquén, Mendoza y Tucumán en el ámbito local y San Pablo (Brasil) en el plano internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos