Flujos migratorios: un incentivo para invertir en Real Estate

Los movimientos migratorios dentro de Estados Unidos han incrementado en los últimos años: alrededor de 219.219 personas se mudaron a la Florida. Esto puede beneficiar de manera positiva a negocios como el de Storage por la necesidad de quienes se mudan de invertir o alquilar un lugar de almacenamiento para dejar sus pertenencias.

Image description

Se estima que alrededor de 30 millones de personas se mudan anualmente entre estados del país americano y entre los que más emigran están jóvenes estudiantes, ejército, jubilados, empleados del rubro tecnológico, entre otros. Una de las razones que potencian los flujos migratorios son la posibilidad de trabajar o estudiar de manera virtual. 

En este sentido, los estados altamente poblados como California, Texas y Florida, son los que han experimentado algunos de los mayores flujos de estado a estado. Recientemente, según el Miami Report 2023 de ISG World, a la Florida se mudaron cerca de 219.219 personas, destino que eligen por su clima tropical. 

Este tipo de cambios en los comportamientos de los habitantes, ha permitido que el negocio del Storage (bauleras de almacenamiento), facture por año alrededor de 35 mil millones de dólares en arrendamiento. Así lo señaló Marcos Victorica, CEO de Best American Storage: “El negocio de los Storage es parte de la infraestructura de la economía que es una de las más sólidas del mundo. Esta industria tiene una ocupación estable del 90%”.

La necesidad de buscar de manera continua un lugar de almacenamiento donde dejar sus cosas, surge gracias a las ventajas que ofrece la tecnología para trabajar ya sea para personas que cuentan con trabajos tradicionales o para aquellos trabajadores que pueden llevar la actividad fuera del entorno convencional. 

Se trata de una industria muy eficiente dentro de lo que es el Real Estate en Estados Unidos, no solo por ser funcional a los tiempos que corren sino porque, además, es una inversión viable y confiable con poco capital. Esto se debe a que pequeños y medianos inversores pueden participar con una inversión mínima desde $25000, de la cual se obtiene una renta segura en dólares de hasta 6% anual, más el 4 % de apreciación de la propiedad. A su vez, su bajo costo de mantenimiento y alto rendimiento la vuelven una de las inversiones más seguras. 

En este sentido, Marcos Victorica creó el concepto de “Condo Storage”, trasladando el formato de las cocheras argentinas a los storages. Los edificios que, para entonces, contenían más de 300 unidades, administradas por un mismo propietario, son subdivididas, por lo que cada baulera tiene un título inmobiliario. Esta industria crece sostenidamente y el nivel de proyección que posee el sector inmobiliario ha demostrado ser una de las inversiones más seguras y de mayor rendimiento.

Los inversores encuentran en BAS Storage https://invertir.bestamericanstorage.com/ la posibilidad de acceder a una propiedad, sin ocuparse de los costos extra que puede tener un departamento u oficina. Se trata de una oportunidad para llegar a nuevos mercados de forma más segura, para pequeños y medianos inversores. No requiere una suma inmensa de dinero, es rentable, de bajo riesgo y tiene como resultado el acceso a un mercado con un potencial de crecimiento que va en aumento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos